-
El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de 1910.Este documento continúa vigente, aunque a lo largo de la historia ha sido reformada en más de 200 ocasiones.
-
En 1920, el Presidente Álvaro Obregón lo nombró rector de la Universidad Nacional. En octubre de ese mismo año, publicó su Proyecto de Ley para la creación de la SEP que implicaba una reforma constitucional, misma que defendió duramente frente a quienes se oponían a ella. Una vez firmado el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública por el presidente Obregón, Vasconcelos fue nombrado al frente de la institución el 22 de octubre de 1921.
-
Toda persona tiene derecho a recibir educación. El estado -federación, estados, ciudad de México y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior serán obligatorias.
-
Objetivo: Unificación de los contenidos curriculares de la educación primaria que se iniciaría con el proyecto de escuela unificada
-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un Sindicato Mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación, todos dependientes de la Secretaría de Educación Pública y de Educación en todos los estados de la República mexicana
-
Impulsado por Jaime Torres Bodet, el plan proponía lo siguiente ejecutar desde luego las medidas encaminadas a la expansión del sistema edificando aulas y plazas; ampliando los servicios del Instituto Federal de Capacitación del magisterio.
-
La Comisión Nacional de Textos Gratuitos fue fundada por el Presidente López Mateos. Las críticas iniciales a tan magno proyecto no se hicieron esperar, ya que la Comisión, aun siendo un organismo público, otorgó desde el principio libros de forma gratuita a instituciones privadas; el presidente simplemente respondía: "todos son niños, y todos son parte de nuestro pueblo"
-
Objetivo general: Generar equidad educativa, para los niños y jóvenes de sectores vulnerables del país. Combatir el rezago educativo en educación inicial y básica.
-
TEORÍA COGNITIVA.
La de 1972 que propició una considerable expansión y diversificación de los servicios educativos, la multiplicación de las instituciones en todo el país y su crecimiento interno, la reforma a los planes y programas de primaria y secundaria, la edición de nuevos libros de texto gratuitos y la promulgación de nuevas leyes en materia educativa y de patrimonio cultural. -
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un organismo público descentralizado de la administración pública federal mexicana, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Educación Pública.
-
Con la firma del ANMEB se definieron cimientos distintos para las políticas educativas en México. Se refuncionalizaron los esquemas básicos de intervención del estado mexicano en un intento por conjugar innovación educativa con la gobernabilidad
-
La educación básica estaría constituida por 10 grados, de los cuales, nueve eran obligatorios, correspondientes a la educación primaria y secundaria, promulgó la Ley General de Educación.
-
Reconoce la importancia de la actualización docente para mejorar la calidad de la educación básica y admite la importancia de operar en el marco del federalismo en el cual deberían llevarse a cabo las acciones de sus componentes fundamentales: los programas de estudio, los paquetes didácticos, los Centros de Maestros y los mecanismos de evaluación y acreditación.
-
Se focaliza en la mejora de los estudiantes de más bajo rendimiento académico, Incluiye un programa de tutorías, previa capacitación de la planta docente de tiempo completo, se impulsarán cursos y talleres vespertinos a los docentes de las escuelas normales, utiliza la Internet para facilitar el acceso a materiales que apoyen el desarrollo de los cursos de los profesores y les permita compartir herramientas o recursos educativos con los estudiantes.
-
La Secretaría de Educación Pública instaló el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE) cuyo propósito es promover la participación ciudadana en el proceso educativo de los alumnos de educación básica en el país
-
Los nuevos planes y programas de estudio pusieron el acento en la formación de los alumnos con un énfasis especial en las asignaturas de Español y Matemáticas. A partir de este año, se tendrán repercusiones importantes en el proceso curricular.
-
El Programa Nacional de Lectura (PNL) es impulsado por la Secretaría de Educación Pública para responder a una de las responsabilidades fundamentales de la educación básica:
formar a los alumnos en habilidades comunicativas. -
Se creo durante el gobierno de Vicente Fox Quesada. Tenia como finalidad crear un amplio dispositivo de participación social que fuera capaz de generar el parámetro político del nuevo acuerdo para la reforma educativa.
-
El Programa Escuelas de Calidad es una iniciativa del Gobierno Federal, financiada con recursos extraordinarios no regularizarles, cuyo propósito es fortalecer y articular los programas federales y estatales orientados hacia el mejoramiento de la escuela básica.
-
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) fue creado por decreto, durante el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada. El INEE tiene como tarea principal evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
-
. Es importante destacar que el objetivo del Programa Habilidades Digitales para Todos es contribuir a desarrollar las habilidades digitales y el uso de las TIC no sólo entre los alumnos, sino también entre directivos y maestros. Lo anterior, a partir de modelos educativos diferenciados pertinentes y operables de acuerdo a cada nivel educativo.
-
La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País.
-
El presidente Felipe Calderón Hinojosa nombra a Josefina Vázquez Mota como secretaria de educación pública. Aplicándose la reforma integral de la educación secundaria.
-
La Alianza se propone impulsar una transformación
por la calidad educativa, convoca a otros actores indispensables para
esta transformación: gobiernos estatales y municipales,
legisladores, autoridades educativas estatales, padres de
familia, estudiantes de todos los niveles, sociedad civil,
empresarios y academia, para avanzar en la construcción
de una Política de Estado. -
Sexenio de Enrique Peña Nieto.
La reforma educativa iniciada en el 2013 implicó un cambio en los artículos 3º y 73º de la Constitución. También modificaciones a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.