-
Mariano Otero, Jose Maria Lorenzo de Zavala, Francisco Sever Maldonado fueron los iniciadores de la reforma agraria en opinión de Andres Molina Enriquez Quien en 1823 publicó un proyecto de reforma agraria.
-
-
-
-
-
-
-
Se empezó a aceptar la separación por mutuo consentimiento, siempre y cuando estuviera abalada por un juez después de cumplir el debido procedimiento
-
Surge el plan de San Luis en su articulo 3 establecia la restitución de tierras en favor de los campesinos que hubieran sido despojados de ellas por abusos.
-
Se firma plan de Ayala, que pugnaba por la restitución inmediata de las tierras y establecia la posesión inmediata de esas propiedades por sus legítimos propietarios. Se crearon tribunales especiales para resolver controversias.
-
29 de diciembre de 1914 Venustiano Carranza decreta una ley donde se acepta formalmente el divorcio, entendido ya como la disolución total del vínculo y no como una separación temporal.
-
Zapata, Villa y Carranza formaron planes y leyes formaron planes y leyes pero fue Carranza quien llevó a la cuestión agraria a la cúspide. Creo órganos administrativos facultados para repartir la tierra.
-
En la constitución de 1917 se estableció que el matrimonio es un contrato civil y por lo tanto es regulado por las leyes del Estado.
-
Se convierte en orden jurídico en el art. 27 donde se estableció un orden fundamental que se refería a la propiedad de las tierras y las aguas comprendidas dentro del territorio nacional corresponde originalmente a la nación. Se buscaba el beneficio de la sociedad por encima del interés particular.
-
-
Entra en vigor el reglamento agrario que fue considerado de gran importancia para la ley en el reparto de tierras.
-
-
Conocida como la Ley Bassols
-
Se ve la necesidad de homologar los artículos 73 y 123 y pudo expedirse la Ley Federal del trabajo en 1931
-
Se recibe iniciativa para reformar el Art. 27
-
Se promulga el primer Código Agrario que vino a sustituir al entonces Ley de dotaciones restituciones y aguas de entonces en vigor
-
-
-
Fue reformado el código agrario con el objeto de proteger la industria del País.
-
-
En conformidad con el art 19 de de la declaración universal de los derechos del hombre es la garantía fundamental que toda persona posee a atraerse información, informar o ser informado
Derecho a la información vertientes: libertad de opinión libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de información; derecho a investigar recibir información del estado -
31 DE DICIEMBRE DE 1953 Se expiden reformas al código civil en materia de matrimonio daban pasos en el camino en la igualdad de esposos en el art 163
-
-
Se elabora una nueva ley federal del trabajo por parte de Mario de la Cueva. Comprendiendo toda la temática laboral así como los principios fundamentales como la libertad de trabajo, igualdad laboral, irrenunciabilidad de derechos, preferencia para trabajadores mexicanos respecto de los extranjeros.
-
Se expide ley Federal de la Reforma Agraria que actualmente se encuentra en vigor
-
La larga campaña de transparencia empezó con la reforma de la constitución de la redacción del art 6. Ernesto Villanueva sostiene que en nuestro país el genérico concepto de derecho a la transparencia se introdujo en el art 6.
-
Se promulga la reforma política y electoral que a inicio a la llamada Transición Mexicana a la democracia.
-
-
Se publican las reformas al art. 27 de estas reformas se determina la necesidad de modernizar y adecuar los procedimientos agrarios. Se reformaron 71 leyes
-
Significó una serie de cambios de gran cala- do en el diseño de las instituciones y en los procedimientos electorales mexicanos. Por una parte, la organización de los procesos electorales fue encomendada a un nuevo órgano que sustituyó a la desacreditada Comisión Federal Electoral
-
Establece bases para facilitar la inversión y nuevas formas de asociación en el campo. Contempla el fraccionamiento de predios que excedan a la pequeña propiedad. Establece tribunales agrarios de plena jurisdicción.
-
La conae establece la subcomisión de Ahorro de energía del gobierno federal, con el fin de promover el ahorro de energía en los inmuebles y en las flotas vehiculares de las dependencias del gobierno federal
-
Se reformó la Ley del INFONAVIT y se adicionaron la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE para crear el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), formado por la subcuenta de vivienda proveniente de la cuenta de ahorro habitacional prevista desde su origen por la Ley del INFONAVIT.
-
En septiembre de 1994, la secofi publica el Proyecto de norma oficial mexicana (nom),16 nom-081-scfi-1994 “eficiencia energética integral en edificios no residenciales. especificaciones y métodos de verificación”. La certificación y vigilancia quedaba a cargo de la dirección general de normas de la secofi
-
se expidió la Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, refiriéndose tanto al regulado por la Ley del Se-guro Social como al previsto por la Ley del ISSSTE.
-
En primer lugar, se modificó sustancialmente la integración del IFE, en donde todos los partidos políticos pasaron a tener una representación unipersonal y perdieron el derecho a voto; además, se sustituyó la figura de los seis consejeros magistrados.
-
Derivado de las reformas a la Ley orgánica de la Administración Pública federal (LoAPf) publicadas en el DOF del 28 de diciembre de 1994, se transfiere la facultad de expedir nom en materia de eficiencia energética a la nueva secretaría de energía (sener), y posteriormente, con la expedición del reglamento interior de la sener
-
se publicó la nueva Ley del Seguro Social, que entró en vigor el 1o. de julio de 1997, cuya principal novedad consistió, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, en sustituir el sistema de reparto solidario por un sistema de ahorro y de capitalización individual.
-
el 16 marzo de 1999 25 se publica en el DOF el “Acuerdo que establece los Lineamientos generales para la Aplicación del Programa de Ahorro de energía en inmuebles de la Administración Pública federal para el ejercicio fiscal de 1999”
-
Grupo Oaxaca presenta el primer proyecto de ley de transparencia i acceso a la información, de igual manera se propuso un proyecto de la creación de un instituto nacional de acceso a la información pública. (IFAI)
-
10 Vicente Fox firma un decreto de aprobado otra vez del cual expidió la ley federal de transparencia y acceso a la información y acceso a la información pública gubernamental.
-
-
-
Sin mayor implicaciones radicales en la configuración del sistema electoral , solamente se regularon con mayor precisión diferentes temas como, el uso de prerrogativas de los partidos políticos, especialmente por lo que hace a los tiempos del estado en los medios de comunicación .
-
El 4 de marzo de 2010 entró en vigor la reforma a la ley aprobada el 21 de diciembre de 2009, que permitió modificar el artículo 146 del Código Civil local hacia un lenguaje neutro, en el que se pasa de definir el matrimonio como la unión libre de un hombre y una mujer, a la unión libre de dos personas
-
Se instauraron nuevos espacios políticos tres canales de participación, la consulta popular, iniciativa ciudadana, candidaturas independientes la cual representa el acercamiento de la persona con las esferas gubernamentales promoviendo con eso una mayor calidad de democracia.
-
La Reforma Energética contiene
cambios estructurales trascendentales que permitirán, incrementar en forma considerable la
inversión privada, nacional y extranjera, en actividades tradicionalmente reservadas al Estado
como la extracción y explotación de petróleo y la generación y comercialización de energía
eléctrica. -
Esta reforma reconoce la importancia del acceso a la información como un derecho fundamental para el ejercicio pleno de la ciudadanía democrática. Con ella, la transparencia acompañará y reforzará la transformación hacia un nuevo México más democrático
-
Se modificarán y adicionarán los artículos 107 y 123 de la Constitución, se refiere por primera vez a uno de los temas fundamentales de las relaciones laborales: la justicia laboral.