RECURSOS PÚBLICOS EN LOS MOMENTOS HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
-
En 1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos” -
1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Aquí la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos
centrales en secretarías y departamentos administrativos -
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría
-
Con la llegada de Miguel Alemán, como presidente establece la Administración Pública como pilar para el desarrollo
del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. Así, para administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público, el gobierno decide crear la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, la cual, pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones. -
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. Otras contribuciones legislativas.
-
objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio;
b) combatir la corrupción y la impunidad. -
Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA),i) mecanismos de modernización administrativa; ii) modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; iii) organización por sectores de actividad
-
Es un documento rector del Ejecutivo Federal en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país
-
Se crea el Reglamento Interior de la Secretaría de Controlaría y Desarrollo Administrativo
-
garantiza el derecho al acceso a la información pública
gubernamental, protege los datos personales que se encuentran a disposición del gobierno federal, todas las dependencias y entidades de gobierno federal tienen la obligación de atender cualquier
solicitud de información. -
Conviene señalar que el sistema está diseñado para atender los niveles de directores generales, áreas, subdirecciones de área, jefes de departamento y funcionario de enlace
-
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de
cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, -
La cual se encuentra vigente para el año 2016
-
Otorgándole mayores facultades en materia de transparencia.
De ahí, se crea el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT), en el cual trabajarán de forma colaborativa los organismos garantes de las entidades federativas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Auditoría Superior de la Federación y el Archivo General de la nación, todos coordinados por el INAI.