-
Se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas.
-
En este periodo, la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
Es creado para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública.
-
Secretaría con gran auge, a la cual fue otorgada una mayor partida económica.
-
incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos”
-
Es aquí cuando se establece la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público
-
Dentro este periodo se realizan otras contribuciones como: la Ley de Secretarías, y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal.
-
A esta fase se le conoce como “modernización administrativa” que se volverá permanente y que busca la participación de los servidores públicos y la población.
-
Esta plan es creado con el fin de apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementan acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
Dentro de este se encuentran dos puntos fundamentales:
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio,
b) combatir la corrupción y la impunidad.
Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas. -
Al mismo tiempo procuran homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.