-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias. Se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración.
-
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo.
-
Se da para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública.
-
Tenía un gran auge y se le otorgó la mayor partida económica.
-
Con ello se tiene al impuesto de tipo directo más eficaz y productivo.
-
Es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. Asimismo se crea la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa para efecto de administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público.
-
Se permite por primera vez aplicar deducciones.
-
Se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de la organización
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Así como de empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos, lo anterior en el gobierno de Echeverría.
-
Surgió el concepto mencionado y gracias a la sociología del trabajo se integraron conceptos como la división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder.
-
Se encargaba de las actividades en materia de reforma administrativa
-
Esto con la finalidad de que el gobierno requiere ser más eficiente en el manejo de los recursos públicos.
-
Esto con la finalidad de que el gobierno requiere ser más eficiente en el manejo de los recursos públicos.
-
Su objetivo era la integración de las funciones de control y evaluación global de la gestión pública.
-
Con la finalidad de que el gobierno sea más eficiente en el manejo de los recursos públicos.
-
Una de sus atribuciones es la de proponer a la superioridad las normas de carácter general para la planeación, ejecución, conservación, mantenimiento y control de las adquisiciones de bienes muebles.
-
Sus objetivos era el transformar la administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio, así como combatir la corrupción y la impunidad.
-
Se busca mejorar la capacidad de los servidores públicos, desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera, promover la innovación permanente e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
A través de este se identifica y clasifica en forma ordenada, homogénea y coherente la demanda gubernamental de bienes y servicios que permitan llevar a cabo un mejor control de erogaciones del sector público.
-
Con la finalidad de mejorar la gestión gubernamental y de prevención de delitos.
-
Se reestructura e incorpora disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias, e incluyen un título específico de empresas multinacionales.
-
Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el cual garantiza el derecho al acceso a la información pública gubernamental y protege los datos personales que se encuentran a disposición del gobierno federal.
-
Anteriormente era llamada Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Se le confiere como nuevas atribuciones la de dirigir, organizar y operar el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en las dependencias de la Administración Pública Federal.
-
Mediante el cual se reestructuran algunas unidades administrativas de la Secretaría y se reordenan y precisan las facultades de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal.
-
El gobierno federal establece una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución, al mismo tiempo, para homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública.