-
Administración Pública con estructura básica, que consta de cuatro ministerios.
-
Proceso de diversificación del sistema de administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Con el gabinete de Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa.
-
Los ministerios aumentaron a ocho.
Se implementa la partida doble en el presupuesto.
Se establecen los reglamentos interiores de las Secretarias y se consolida la deuda pública. -
Ley de Desarrollo, en dónde el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad. Creación de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para el alance de los ideales revolucionarios. Por lo que se promueve la Ley de Secretarias, que configura los órganos centrales en Secretarias y Departamentos. Instauración del poder soberano.
Creación del Departamento de Contraloría. -
Participación más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresas paraestatales y fideicomisos públicos.
-
Otorgamiento a esta Secretaria de la mayor partida económica.
-
Con la presidencia de Miguel Alemán se pública la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado. También se crea la Secretaria de Bienes Nacionales e inspección Administrativa, misma que pone en vigor el Reglamento de control de adquisiciones.
-
Encargada de la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
Diversas instituciones creadas para el control de grupos sociales.
Establecimiento del ISR.
Creación de la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro. -
Reorganización de hasta tres veces la estructura de la Administración Centralizada.
Mediante la Ley de Secretarias de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las dependencias centrales del sector publico, realizar modificaciones internas en sus respectivas instituciones. -
El Pdte. Adolfo López introdujo la Secretaria de presidencia para la formulación de objetivos y procedimientos de planeación económica y social del país, derogando con ello la ley de Secretarias. Decreto de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
Objetivos CAP: Eficiencia en le proceso de desarrollo económico y social.
Establecimiento de técnicas de organización administrativa.
Preparación de personal gubernamental. También se creo la la de Secretarias y la Ley para el Control de Organismos Descentralizado y empresas de Participación Estatal. -
Influencias de organismos internacionales que apoyaron la modernización administrativa.
-
La Comisión de Administración Pública (CAP) se concentra en dictaminar una estructura adecuada de la Administración Pública, para lo cuál realiza un diagnóstico en el que determina cinco problemas:
Distribución de tareas; sistemas y procedimientos; administración de recursos financieros; coordinación administrativa; la estructura y funciones de las secretarias de estado. -
Creación de la Secretaria de Presidencia y dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), en sustitución del CAP.
-
Publicó las bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal.
-
Reorganización de las Secretarias de Estado; así como la reforma municipal; el sistema civil de carrera; la simplificación administrativa y la participación social. Publicación del Plan Nacional de Desarrollo 19983.19988
-
El papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia.
Se integra la transparencia de los servicios públicos dentro de las reformas administrativas. -
Reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Elaboración del Programa para la Modernización de la Empresa Pública.
Surgimiento de la Contraloría Social.
Autonomía del Banco de México.
Creación del Instituto Federal Electoral y de el Tribunal Federal Electoral. -
Objetivos: Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio, así como el combate a la corrupción e impunidad.
-
Elaboración por parte de la Secretaria de Hacienda, la Secretaria de Gobernación y la Secretaria de la Función Pública de los Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
Acuerdo presidencial para la eliminación de normas administrativas innecesarias y homologar la operación de procesos de adquisiciones, obra, recursos diversos, tecnologías de la información, transparencia, auditoria y control.