-
El Ejército de las Tres Garantías entró triunfal a la Ciu- dad de México, el 27 de septiembre de 1821, ante la ale- gría de todo el pueblo, con lo que concluía la larga lucha fraticida, que durante once años ensangrentó el territorio novohispano.
-
El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, por medio del cual se creó la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, aún cuando desde el 25 de octubre de 1821 existía la Junta de Crédito Público.
-
El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz el presidente Benito Juárez expidió el paquete legislativo que conocemos como Leyes de Reforma. Su objetivo principal fue la separación de la Iglesia y el Estado, pues en el México de esa época el poder de la primera era bastante fuerte e influía en las decisiones más importantes de la política nacional para favorecer totalmente a los conservadores
-
En 1891 se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), la cual tenía a su cargo la planeación, construcción y conservación de los caminos del país. Posteriormente, en 1917 y dentro de la Secretaría, fue constituida la Dirección de Caminos y Puentes a cargo de las funciones de su especialidad.
-
El 18 de enero de 1918, el gobierno del presidente Carranza, por conducto del ingeniero Alberto J. Pani, secretario de Industria, Comercio y Trabajo, anunció la creación del Departamento de Contraloría, que dependería directamente del Poder Ejecutivo
-
3 de octubre de 1921
A través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría. -
En el año de 1924 se promulgó la Ley para la Recaudación de los Impuestos Establecidos en la Ley de Ingresos Vigente, sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas.
-
El 21 de febrero de 1924, se expidió la Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos, de ese año, sobre sueldos, salarios, emolumentos, honorarios y utilidades de las sociedades y empresas
-
El 6 de abril de 1934 se publicó en el DOF la Ley de Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y demás Dependencias del Poder Ejecutivo Federal, creándose la Secretaría de la Economía Nacional
-
Con la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado del 24 de diciembre de 1958 se crea la Secretaría de la Presidencia, reuniendo las funciones de planeación, coordinación, inversión pública y el estudio de las modificaciones que debieran hacerse a la administración pública
-
Con la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado del 24 de diciembre de 1958 se crea la Secretaría de la Presidencia, reuniendo las funciones de planeación, coordinación, inversión pública y el estudio de las modificaciones que debieran hacerse a la administración pública
-
la Comisión de Administración Pública (CAP), en 1965, que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental
-
En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa
-
En 1982 se decreta el origen de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, cuyo propósito fundamental radicaba en la integración de las funciones de control y evaluación global de la gestión pública
-
1996, se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad
-
Para el 2009, entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal