-
Tras la necesidad de contar con mecanismos de administración, control y evaluación de los recursos públicos se crea la Administración Pública
-
Se separa la Iglesia del Estado dando paso a la institucionalización del Gobierno
-
Su finalidad fue la de sistematizar apoyos y mejorar la Administración Pública
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública, a quien se le asigna la mayor partida presupuestal
-
En 1928 se le otorga la Facultad a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la formulación del Presupuesto de la Federación
-
En la Administración del Presidente Miguel Alemán Valdés es publicada la Ley de Secretarías y Departamento de Estado
-
Se crea la Comisión de la Administración Pública y se publican las Leyes de Secretarías, para el Control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección de Estudios Administrativos (DGEA) en sustitución de la Comisión de la Administración Pública
-
Tras la creación de la Dirección de Estudios Administrativos se publican las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal
-
Se decreta el Programa de Administración Pública con dos vertientes;
Transformación de la Administración Pública
Combate a la corrupción e impunidad -
Entra en Vigor la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionadas con éstas
-
Con la Declaración del Milenio se refuerza la esencia de la Administración Pública
-
Se emite el Reglamento interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo derogando al publicado en abril de 1995
-
Se promulga le Ley Federal de Transparencia y se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
-
La Secretaría de la función Pública sustituye a la Contraloría de Desarrollo Administrativo con la atribución de operar el Servicio Profesional de Carrera
-
Se publica el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública
-
Se establecen las estrategias para reforzar el marco normativo de las instituciones dando paso a la elaboración de los Manuales Administrativos encausados en tres rubros: Recursos Financieros, Materiales y Humanos.
-
El Instituto Nacional de Transparencia (INAI) sustituye al IFAI con mayores atribuciones en el marco de transparencia conllevando al Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT)