-
El deporte ha sido despojado de sus elementos más formales, menos exigente que posibilita la práctica a un mayor numero de personas. Está civilización en la que vivimos se ha producido de forma paralela a la demanda y oferta de actividades digamos saludables, un incremento de tendencias de ocio que no contribuyen al desarrollo de nuestros jóvenes (exceso de horas en la televisión, vídeo juegos o Internet).
-
El trabajo no podía tener un lugar de igual importancia, puesto que se le consideraba degradante y por esta razón se reservaba a la casta de los esclavos. Cualquier forma de trabajo se oponía a la condición del ciudadano griego. El trabajo y el ocio se excluían el uno al otro, formaban parte de dos órdenes que no guardaban relación entre sí.
-
Se inicia la interpretación, de una manera concreta, del tiempo libre y de las actividades que se realizan dentro del él.
Los griegos introducen una concepción de educación para la clase dirigente estrechamente ligada a actividades del tiempo libre.
En la mentalidad romana el "Otium" designa una actividad propia de la nobleza, por oposición al "negotium" que se refiere a las actividades productivas realizadas por los estratos inferiores de la población. -
El ocio y trabajo se conjugan en una visión más pragmática.
El trabajo no tiene como entre los griegos una significación negativa. El ocio consiste en no trabajar, en un tiempo libre de trabajo, que se da después del trabajo y para volver a éste. Cicerón habla de un "Otium como tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu, necesario para volver a dedicarse una vez recuperados al trabajo o al servicio público". -
De las 150,000 horas trabajadas por un obrero a lo largo de su vida, se paso a 90,000 en 1935 ya 80,000 en 1960. Lo que si llegáramos a la semana laboral de 4 días estaríamos hablando de 40,000 horas trabajadas. El tiempo libre del que ahora disponemos es de 30 a 30 horas.
-
El aumento de la demanda provoca un interés en la clase política por el hecho deportivo, contemplando en su programa una oferta de actividades que persiguen poner al servicio de los ciudadanos posibilidades de ocupación activa del Tiempo Libre (bailes de salón,gimnasia 3° edad, programa de actividades en horario nocturno, los fines de semana dedicadas a los jóvenes.
-
En las ultimas dos décadas la práctica deportiva ha aumentado enormemente del 22% en 1975 al 39% en 1995.
-
Uno de los objetivos esenciales en nuestra área, es la creación de hábitos deportivos en los alumnos para que hagan un uso constructivo, activo, saludable y divertido de su Tiempo Libre.
-
"Estar libre de la necesidad de estar ocupado". Es decir, la condición del ocio según la visión griega, no es disponer de tiempo no ocupado, sino exactamente no tener la necesidad de estar ocupado,