Recreación en Colombia, primer instrumento normativo "sobre los juegos" buscaba la integración de los subditos del nuevo mundo, como simbolo de unidad.
la Ley 11, sobre “Organización y Régimen político y económico de los departamentos y las provincias”, establece criterios sobre las “diversiones públicas”, procurando lo que en la época se denominó “el bien de los ciudadanos.”
el Congreso de la República, expide la Ley 12 y crea la Dirección Nacional de educación física y le da funciones de “Manejo del deporte la educación física y la recreación”.
Decreto 118, se establecen la Cajas de Compensación Familiar, a las cuales responsabilizó, entre otras cosas del área social de la recreación, resultado de la importancia creciente de este sector en el desarrollo social.
Dec 1191, se crean los “festivales escolares recreativos”, como un mecanismo de integración poblacional y crea en Santiago de Cali, la Corporación de Recreación Popular, iniciándoce los primeros programas de Parques Recreativos.
La ley 50 “la dedicación exclusiva en determinadas actividades.”, en empresas de más de 50 trabajadores, el derecho de estos a 2 horas dedicadas a actividades recreativas y culturales.
Ley 100 sistema de la seguridad social, la asistencia y desarrollo de programas de recreación para las personas de la tercera edad, discapacitados y personas de condiciones sociales y económicas precarias.
Ley 181 “ley del Deporte”, Crea el “Sistema Nacional del Deporte”, fomento, masificación, divulgación, asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
Ley 375, Conocida como la Ley de la Juventud, la recreación y el uso adecuado del tiempo libre, son factores y derechos fundamentales de desarrollo integral de la juventud.
El V Congreso Nacional de Recreación,en Manizales, generaron estrategias de gestión, formación, investigación y vivencias, teniendo en cuenta condiciones de sexo, edad, condiciones físicas, sicológicas