
Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el post conflicto
By Tatianag2006
-
Se crea nuevas formas que se alternan con la administración de justicia ordinaria, en cabeza de los particulares tales como: conciliación en derecho y la conciliación en equidad.
-
Decreto 1818 consagra en su artículo 86 que el tribunal superior de jurisdicción ordinaria en las ciudades y los jueces primero de mayor nivel en el resto de los municipios del país son quienes se encargan de elegir a los conciliadores de manera equitativa
-
Reglamenta el procedimiento de los jueces encargados de resolver conflictos.
-
Se constituyen como de información, orientación y referencia, que presta servicios para la resolución de conflictos facilitando los servicios de justicia formal logrando así que se utilicen las diferentes alternativas para la resolución de conflictos.
-
Competencias en materia de violencia intrafamiliar
-
El juez de paz asume su rol de conciliador en equidad y juez al mismo tiempo.
-
La corte constitucional afirma que las MASC constituyen una forma de solución real en la sociedad civil en los asuntos que les afectan de acuerdo a la constitución política.
-
Su proceso de implementación nació con la primera casa de justicia del barrio la paz.
-
Varios jueces de paz y de reconsideración se posecionaron al oriente antioqueño
-
El tribunal superior del distrito judicial de Barranquilla hace la primera convocatoria para nombrar los conciliadores en equidad.
-
Me diste este acuerdo el consejo distrital en uso de sus facultades constitucionales y legales convoca a la primera elección de jueces de paz y reconsideración
-
Inician funciones en el ámbito nacional.
-
Señala que la conciliación en equidad encuentra fundamento en el art 116 de la carta política, el cual permite que las partes puedan habilitar transitoriamente a terceros en la función de administrar justicia para que profieran fallos en equidad.
-
El tribunal superior escoge a 47 conciliadores en equidad para la casa al sur occidente de Barranquilla
-
El tribunal elige como conciliadores en equidad a 13 líderes comunitarios.
-
Conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para los asuntos susceptibles de conciliación en el área civil y familiar.