
Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto
-
Se implementó un nuevo tipo de justicia en nuestro país, conocida con el nombre de “justicia comunitaria” se crean nuevos instrumentos que alternan con la administración de justicia ordinaria, en cabeza de los particulares, tales como: la conciliación en derecho, la conciliación en equidad (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
Ley de Descongestión de Despachos Judiciales, en la
cual por primera vez se consagra la figura de la conciliación extrajudicial tanto en derecho como en equidad. (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012) -
Justicia alternativa, Estatuto de Mecanismos Alternos
-
Introdujo los principios de informalidad y celeridad sobre los que se cimenta la conciliación en equidad, y añadió además los efectos del acta de cosa juzgada y merito ejecutivo. (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012)
-
denominado Estatuto de Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, el cual consagró en su artículo 86 que las autoridades competentes para elegir a los conciliadores en equidad son los tribunales superiores del distrito judicial de jurisdicción ordinaria en las ciudades y los jueces primeros de mayor nivel jerárquico. (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012)
-
la ley podrá crear Jueces encargados de resolver en equidad conflictos individuales y comunitarios” reglamenta todo su procedimiento. Pero el punto es si los Jueces de Paz bajo esta reglamentación realmente fallan en equidad, o si lo que hacen es fallar en derecho, con todas las dificultades que implica esto. (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012)
-
señala competencia en materia de violencia
intrafamiliar (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012) -
Se resalta su función específica de propiciar la
creación de acción integral en materia de justicia comunitaria y justicia no formal. (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012) -
el Tribunal Superior eligió a cuarenta y siete conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sur occidente de Barranquilla
-
Tribunal, el cual resolvió elegir como conciliadores en equidad a 13 líderes comunitarios. (Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012)
-
estipula la conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para los asuntos susceptibles de conciliación en el área de civil y familia.( Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. 2012)