-
Esta justicia alternativa, a nuestro modo de ver y en el entendido de las figuras que la conforman, por su funcionalidad y modo de implementación, responde a los elementos estructurales que definen la justicia comunitaria, tal es el caso de la conciliación en equidad
-
Señala que las autoridades competentes para elegir a los conciliadores en equidad son los tribunales superiores del distrito judicial de jurisdicción ordinaria en las ciudades y los jueces primeros de mayor nivel jerárquico en el resto de municipios del país
-
Ley 23 de 1991
Denomianda ley de descongestion de despachos judiciales en la cual por primera vez se consagra la figura de la conciliacion extrajudicial (llera. Garcia & Ramirez 2012) -
Con la Constitución Política, se implementó un nuevo tipo de justicia en nuestro país, conocida con el nombre de “justicia comunitaria”
-
Se creó la Jurisdicción de Paz, como un mecanismo de regulación a cargo del Estado el cual soluciona controversias entre los ciudadanos.
-
Se incluyó a los jueces de paz dentro de la Estructura General de la Administración de Justicia, específicamente dentro de la Jurisdicción de Paz, no obstante no fue sino hasta la Ley 497 de 1999, que se reglamentó en su integridad esta figura
-
La Ley 446 de 1998, que modificó e introdujo los principios de informalidad y celeridad sobre los que se cimienta la conciliación en equidad
-
Ley 497 de 1999
Ley que entro a regir el 11 de febrero de 2000. El juez de paz es caracterizado como una persona que en principio asume el rol del conciliador en equidad y juez al mismo tiempo. -
Crear espacios de acción integral en materia de justicia comunitaria y justicia no formal. Las casas de justicia se encargan de ofrecer orientación y prestación de servicios para brindar apoyo y asesoría sobre justicia formal o no formal
-
Cada persona dentro de su contexto familiar sea victima de daño fisico o psicologico por parte de otro miembro del grupo familiar podra acudir a las denuncias penales a que hubiera lugar al comisario de familia del lugar donde ocurrieron los hechos y a falta de este el Juez civil municipal quien ayudara a poner fin a la violencia y maltrato.
-
Se creó la Casa de Justicia del barrio Simón Bolívar. Los primeros particulares nombrados como conciliadores en equidad.
-
Se establecen los requisitos para obtener el aval que autoriza a capacitar conciliadores.
-
El consejo distrital mediante el acuerdo 0010 en uso de sus facultades constitucionales y legales convoco por primera vez a elecciones de jueces de paz y de reconcideracion en el distrito
-
Sentencia C-59 de 1 de febrero de 2005 ha señalado que la conciliacion en equidad encuentra fundamento en el articulo 116 de la carta politica, que permite a las partes investir o habilitar transitoriamente a particulares de la funcion de administar justicia, para que en tal condicion, profieran en equidad.
-
Mediante el acuerdo 2671 del mismo tribunal el cual resolvio elegir como conciliadores en equidad a 13 lideres comunitarios
-
Ley 1395 de 2010, en la que se estipula la conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para los asuntos susceptibles de conciliación en el área de civil y familia.
-
La ley 1563 de 2012 en su artículo 59. Define la amigable composición como un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más particulares y una o más entidades públicas o quien desempeñe funciones administrativas, delegan a un tercero, denominado
amigable componedor, la facultad de definir con fuerza vinculante para las partes una controversia contractual de libre disposición.(Cabana, 2017, p.14)