
Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto
-
Establece la figura de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos.
-
que regula la conciliación en materia civil, comercial, laboral y de familia. Esta ley establece los procedimientos, requisitos y efectos de la conciliación en los diferentes ámbitos mencionados.
-
Introduce la figura de la conciliación en equidad y permite que particulares administren justicia en equidad. Esta ley amplía el alcance de la conciliación como mecanismo de solución de conflictos en el país.
-
Para incluir la conciliación en equidad como un mecanismo de solución de conflictos en el área civil y de familia. Esto fortalece la presencia de la conciliación en equidad en el sistema legal colombiano.
-
En Rionegro a finales del 2003 se posesionaron 16 jueces, 12 Jueces de Paz y 4 de Reconsideración
-
En Marinilla en junio del 2005 se posesionaron 16
jueces, 12 Jueces de Paz y 4 jueces de Reconsideración -
En la cual se reconoce y avala la conciliación en equidad como un mecanismo válido y constitucional para la solución de conflictos. Esta sentencia fortalece aún más la legitimidad y el reconocimiento de la conciliación en equidad en el sistema jurídico colombiano.
-
en el Carmenen junio del 2007, se posesionaron 3 Jueces de Paz y 6 de Reconsideración.
-
Sobre la conciliación en equidad en la ciudad de Barranquilla. Esta investigación contribuye al conocimiento y la comprensión de la implementación y los resultados de la conciliación en equidad en el ámbito local.
-
Una aproximación conceptual a sus potencialidades y limitaciones" de Rodrigo Uprimny Yepes. Este artículo examina los aspectos conceptuales y prácticos de los jueces de paz y la justicia informal, incluyendo la conciliación en equidad.