
Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el pos conflicto
-
permite una viabilidad jurídica y además una aceptación por parte de la sociedad de dispositivos como la conciliación, es por ello que desde este marco cobran importancia y mucha fuerza los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
-
Se implemento un nuevo tipo de justicia, llamara Justicia Comunitaria permitiendo que los particulares administren la justicia para así llegar a una solución de conflictos basados en la igualdad
-
Su desarrollo legal se produjo a partir de la Ley 23 de 1991, en la
cual por primera vez se consagra la figura de la conciliación extrajudicial tanto en derecho como en equidad. -
en Colombia las leyes 446 de 1998 y 1563 de 2012 establecen como Masc: la conciliación;el arbitraje y la amigable composición.
-
El Decreto 1818, expedido en 1998 tiene los elementos estructurales que definen la justicia comunitaria, tal es el caso de la conciliación en equidad.
-
Las casas de justicia son centros multiagenciales de información, orientación, referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos, donde se encuentran asentados mecanismos de justicia formal y no formal, buscando, de esta manera, un acercamiento de la justicia al ciudadano,
-
Su competencia en violencia intrafamiliar
-
nació con la primera casa de justicia del barrio La Paz, en 2001
-
En 2003, cuando se creó la Casa de Justicia del barrio
Simón Bolívar. -
Esta Ley fue promovida para facilitar procesos de
paz y reincorporación a la vida civil de personas y/o grupos que estuvieron actuando al margen de la ley -
En una segunda ocasión, el 28 de noviembre de 2005, mediante el Acuerdo 2627 de 2005, el Tribunal Superior eligió a cuarenta y siete conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sur occidente de Barranquilla.
-
El último proceso de selección fue realizado el 26 de junio de 2008, mediante el Acuerdo 2671, del mismo Tribunal, el cual resolvió elegir como conciliadores en equidad a 13 líderes comunitarios.
-
Se buscaba conocer el grado de acceso a los mecanismos de justicia comunitaria por parte de la población de Barranquilla, se procedió a revisar estos supuestos mediante la aplicación de una encuesta a los usuarios de las casas de justicia.
-
En el informe de Amnistía internacional se indica que el conflicto
interno del país se ve reflejado en el aumento de desplazamientos y desapariciones forzadas,
homicidios, secuestros, violación a los derechos humanos a diferentes tipos de comunidades
como lo son los afro descendientes, indígenas, campesinos -
en la que se estipula la conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para los asuntos susceptibles de conciliación en el área de civil y familia (el artículo 52 modificó el artículo 35 de la Ley 640 de 2001).
-
Desde la Ley 446 de 1998, y hoy en en la Ley 1563 de 2012, el arbitraje ha sido definido por el legislador colombiano como un Masc.
La Ley 1563 de 2012 prevé, por ejemplo, la posibilidad que tienen los árbitros para apoyarse en los jueces civiles o administrativos para la práctica de medidas cautelares.