-
Busca sistematizar el conjunto d derechos humanos (DUDH) firmado por la ONU. Definiendo los Derechos Humanos como innatos e inherentes, universales, inalienables e intransferibles, inviolables, obligatorios, que trascienden fronteras, indivisibles, interdependientes, no jerarquizarles, y complementarios, naturales y prexistentes.
Llegando a ciertos niveles de acuerdos. -
En la década de los 60 del siglo XX surge el movimiento feminismo radical, buscando abolir la subordinación de mujeres.
-
En la década de los 60 del siglo XX surgen nuevos movimientos para la liberación de la mujer con la influencia del marxismo y existencialismo con el fin de igualar a la mujer del hombre.
-
En la segunda mitad del siglo XX se asignan roles, y se usa la palabra genero para diferenciar hombre y mujer.
-
Política publica para eliminar toda forma de discriminación, CEDAW adoptado en Colombia para garantizarle los Derechos.
-
Documento el cual busca garantizar al pueblo sus Derechos y libertades.
-
Esta corporación no gubernamental nace en 1992 con el fin de ayudar a las victimas de la violencia sociopolítica y recuperación emocional, de manera que profesionales de la salud mental se unen para una recuperación integral del individuo.
-
Usa el termino genero en el "Rapport General", con el fin de general un estatus al individuo y hacer un cambio terminológico a la palabra genero
-
Conjunto de normas que garantizan una calidad de vida para mejorar la dignidad humana, siendo un sistema de protección social y laboral.
-
El termino genero se usa de manera ambigua, dando diversas definiciones del mismo, buscando llegar a un acuerdo sobre su interpretación sin llegar a un acuerdo en su definición en cuanto si a la adaptación se daría a la orientación sexual o de identidad.
-
Adoptada en Colombia la cual atiende, previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres. Belém do Pará.
-
La ONU impulsa el programa de reforma de los DUDH incorporando todas las actividades y programas de la organización, respetando la legislación universal adoptando políticas publicas que se orienten en estos Derechos (Ferrer 2007)
-
Esta ley autoriza la gobierno adelantar diálogos, firmar acuerdos con grupos armados y hacer negociaciones, para la reconciliación, paz y convivencia pacifica.
-
Faculta la participación de la mujer en rama y órganos del poder publico.
-
Mediante acto legislativo del 01 del 2001 de la constitución política se hacen disposiciones para la prestación de servicios de salud, educación y otros.
-
Disposiciones para favorecer los Derechos de las mujeres rurales.
-
Normas de igualdad y equidad de genero para la mujer a nivel nacional.
-
Hace acompañamiento psicosocial a 16 comunidades victimas del conflicto armado para construcción, reparación, dignificación y restablecimiento de Derechos.
-
Corte constitucional, normativa para la aplicación de normas para la protección del menor.
-
La cual beneficia a las mujeres bajo el amparo el Derecho Internacional Humanitario, con el principio de distinción, el principio de humanidad y el respeto por los Derechos fundamentales.
-
Política para prevenir y sancionar la discriminación y violencia contra la mujer.
-
Dicta clausulas de igualdad y principios de no discriminación.
-
Política publica para la inclusión y contribución económica de la mujer para el desarrollo social y económico del pais.
-
Corte constitucional. dispone para las personas desplazada so victimas de conflicto armado dar un amparo especial.
-
Ley de victimas y restitución de tierras para la atención, asistencia, reparación, y no repetición, dignificación, para las personas que han sido victimas del conflicto armado en Colombia.
-
Programa de atención psicosocial y salud integral a victimas, diseñado por el ministerio de salud, la cual atiende daños en la salud física y mental a las victimas del conflicto con el objetivo de mitigar el sufrimiento emocional ,recuperación física y reconstruccion social.
-
Política publica para la equidad de genero y la comisión intersectorial.
-
En esta política pública de equidad de genero para las mujeres y garantizarles una vida libre de violencia.
-
Política publica para prevención y protección de los derechos de mujeres victimas del conflicto armado.
-
2014/2018 "Todos por un nuevo pais" es un plan nacional de desarrollo que mediante la política publica busca la equidad de genero, defender la violencia de genero, derechos sexuales reproductivos, de mujeres victimas del conflicto armado.
-
Política publica para garantizar el goce efectivo de Derechos a personas LGBTI y con identidades de genero diversas.
-
Ferrer, Marcela (2007). «La aplicación del enfoque de derechos humanos a los fenómenos de población: oportunidades y desafíos», Revista Latinoamericana de Población, año 1, no 1, Río de Janeiro, junio-diciembre, pp. 115-142.
-
Giménez Mercado, C. & Valente Adarme, Xavier. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del Cendes, 27(74), Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=4004383
-
Miranda, M. (2012). Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género. Díkaion Vol. 21 # 2 p.p 337-336 Chía, Colombia. Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=4507923
-
Villa Gómez, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica?. el ágora USB, 12 (2), 349-365. Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=4550239