-
El Virrey Vértiz funda la “Casa de los Niños Expósitos” institución destinada para niños/ñas abandonados.
-
Bernardino Rivadavia crea la “Sociedad de Beneficencia” atiende a los niños menores de 6 años.
-
En febrero de ese año Juana Manso funda el Primer Jardín de Infantes subvencionado por el Estado en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Se sanciona la Ley de educación de la prov. de Buenos Aires donde se estipula la creación de escuelas y jardines de infantes.
-
la Ley 1420 en el art. 11 establece la creación de “uno o más jardines de infantes en las ciudades donde fuera posibles dotarlos suficientemente”.
-
Se crea el primer jardín de infantes de la Escuela Normal de Paraná, cuya directora Sara Eccleston, fue una de las maestras traídas por Sarmiento desde Estados Unidos.
-
Se funda en la ciudad de La Plata el primero de los jardines de infantes de la prov. De Buenos Aires.
-
-
En la Capital Federal comienza a funcionar la “Escuela Especial de Profesorado en Kindergarten”, con la dirección de Sara Eccleston.
-
Es clausurada la Escuela Especial de Profesorado en Kindergarten y convertida en escuela normal para maestros.
-
-
-
la Ley 5650 reemplaza a la Ley Simini, que es derogada, pasando el pre-escolar a ser voluntario y se crea la Inspección General de los jardines de infantes.
-
Se consolida el Nivel en la provincia de Buenos Aires con la creación de la Dirección de Educación Preescolar.
-
Sanción de la Ley Federal de Educación esta es la primera Ley de educación de carácter nacional. Plantea la obligatoriedad de la sala de cinco años.
-
Se sanciona la Ley de Educación 26206, reconociendo el Nivel Inicial desde los cuarenta y cinco días hasta los cinco años. Queda así el Nivel Inicial jurídicamente organizado.