-
El software es visto como un complemento.
No tenía aun avanzada importancia y carecía de desarrollo.
Se trabaja bajo la idea de codificar y corregir.
No existía un planteamiento previo.
No existía documentación.
Desarrollo a base de prueba y error.
Primer lenguaje de programación. -
Las computadoras fueron un gran avance dentro El Salvador en la década de los 60 , su uso estuvo limitado a las instituciones de gobierno y a la industria, ya que el área administrativa era donde más se usaba, el perfil de secretaria cambió poco a poco: tenían que aprender ya no solo la taquigrafía sino los programas de texto que acompañaban la nueva moda. La computadora comenzó a ganar mercado y era hora de actualizarse.
-
El software comienza a tomar protagonismo. Se busca simplificar código.
Se abrieron nuevas aplicaciones y sofisticaciones de hardware y software.
Sistemas de Tiempo Real apoyan la toma de decisiones.
Aparición de multiprogramación y sistemas multiusuarios.
Aparición de software como producto (mercado).
Inicio de la crisis del software. -
Muchos creen que estas conferencias marcaron el inicio oficial de la profesión de la ingeniería de software. El software como se ha visto, no surge con los equipos electrónicos, aunque es con ellos que adopta el nombre- ya está presente desde el empleo de ábacos o sumadoras mecánicas. Sin embargo, en estos casos,
-
El ISSS ya disponía con una computadora IBM 1401 y ya estaba a punto de recibir una nueva, la IBM /370/115, en ese mismo año el Banco Salvadoreño también adquiere la primera computadora para el sector bancario.
-
Para los registros académicos de la universidad Salvadoreña UCA adquirió la computadora PH-1000 21mx la cual en su momento de dicha década daba un rendimiento de excelentes condiciones
-
Desarrollo de software de mayor complejidad y de forma mas eficiente.
Aparece el concepto de Sistema distribuidos.
Complejidad de sistemas de información.
Aparecen redes de área local, global y comunicadores digitales.
Uso de microprocesadores.
Lenguaje de programación Basic por Steven Wosniak. -
El lenguaje Pascal alcanza una buena adaptación entre los programadores nacionales. Llegan equipos PH-3000 el cual contaba con su propio sistema de programación.
-
En cuanto a la tecnología, se automatiza parte del ciclo de vida del software, apareciendo la conocida como primera generación de herramientas CASE, y los lenguajes de programación orientados a objetos.
-
Microsoft Windows 2.0 es un sistema operativo de Microsoft Windows con una interfaz gráfica de usuario de 16 bits, que fue lanzado el 9 de diciembre de 1987 y es el sucesor de Microsoft Windows 1.0.
-
Impacto colectivo de software.
Aparecen redes de información, tecnológicas orientadas a objetos.
Aparecen redes neuronales, sistemas expertos, y SW de inteligencia artificial.
La información como valor preponderante dentro de las organizaciones.
Lenguaje de programación java.
El hardware condiciona al software. -
A principios de la década de los años 90 justamente en el año 1992 empezó el desarrollo de los modelos relacionales junto con la mejora de los procesos de software, como por ejemplo, TSP o PSP y las primeras normas ISO 9126, ISO 12207, ISO 9003.
-
El 15 de julio del año 1992 la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mejor conocida CONACYT, la cual a partir de ese momento se impulsaron importantes acontecimientos dentro de nuestro país.
-
En el año 1994 se instaló un servidor con Mandrake Linux en la Biblioteca Central de la Fuerza Armada, esos serían parte de los inicios del software libre en el país. También se hace referencia de que la extinta Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) habría contado con servidores con Sistemas Operativos basados en Linux.
-
La primera conexión dentro de El Salvador no fue precisamente distribuida en todo el país, si no que fue dentro del CONACYT, y fue el ingeniero Rafael Ibarra quien hizo la instalación con el apoyo de los colegas de Guatemala y Costa Rica.
-
En 1995 se logró la primera conexión dedicada a internet en El Salvador,La primera conexión a Internet era del tipo Unix to Unix Copy Program (UUCP). Para lograr la conexión, se hizo un acuerdo con UUNet, un proveedor de Internet de Estados Unidos. El enlace funcionaba por medio de una llamada por teléfono a medianoche que hacía el servidor, ubicado en El Salvador, a UUNet.
-
Los primeros cinco dominios se registraron para la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Universidad Don Bosco (UDB), Universidad de El Salvador (UES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la organización SVNet. Estos fueron sus dominios:
UCA: uca.edu.sv
UDB: udb.edu.sv
UES: ues.edu.sv
CONACYT: conacyt.gob.sv
SVNet: svnet.org.sv -
Nace en El Salvador en el año 1999, siendo pionero entre las empresas de desarrollo web en Centroamérica; a la fecha servimos a la industria, comercio, ONG's, PyMES y Gobierno en la región, siendo la oficina de El Salvador la casa matriz donde se centraliza el proceso de producción
-
Unificación de los portales web de casi todas las dependencias estatales, con un gestor de contenidos libre. Uno de los proyectos más grandes en materia de uso de software libre en el gobierno.
-
En el gobierno los esfuerzos más grandes se dan a partir del año 2009 en el Ministerio de Salud, donde se ha migrado una gran cantidad de equipos al software libre
-
Universidad Luterana Salvadoreña renueva la Licenciatura en Ciencias de la Computación abrazando el enfoque del software libre en su formación, constituyéndose así como la primera carrera con enfoque al software libre en El Salvador. En este año también se anuncia que la Universidad Centroamericana (UCA) inicia su proceso de migración de software privativo a software libre.
-
Fueron consolidados diecisiete críticos de los modelos de mejora del desarrollo de software basados en procesos, convocados por Kent Beck, quien había publicado un par de años antes el libro Extreme Programming Explained, en el que exponía una nueva metodología denominada Extreme Programming, se reunieron en Snowbird, Utah