-
Siglo X-IX AC
Las leyes permitían lanzar por el Monte Taigeto a los recién nacidos débiles o mal formados. -
Discriminación, dependencia, subestimación, marginación, las personas discapacitadas no son sujetos de derechos.
-
La iglesia condena las acciones anteriores como infanticidio pero estas anomalías son atribuidas al demonio producto del pecado, su solución era el exorcismo o la hoguera.
-
Cristianismo= practicas de exterminio= pruebas del rechazo social eran conocidos como "DEFORMES O LISIADOS"
su destino, si vivían, era la feria (Bautista 1993- Astorga 2003)
Son objetos de caridad. -
Siglo XV- XVI
Los asilos pasan a manos del estado y surgen los hospitales reales. -
Periodo Año 1500-1700.
Se le asigna puesto a los pobres y a los INÚTILES=SUJETOS DE ASISTENCIA.
Se funda el Hospital d'innocents y Orats es la primera institución dedicada a los "ENFERMOS MENTALES" por Fray Gilabert Cofre, se les evitaba la muerte.
Atiende a "HUÉRFANOS E INOCENTES" -
Siglo XVII-XVIII
Las personas con discapacidad mental eran ingresadas en manicomios, prisiones o cualquier institución estatal. -
Finales del siglo XVIII inicios del Siglo XIX Y mediados del XX.
Se inicia la reforma a favor de la orientación institucional y un trato mas humano a las "PERSONAS DISCAPACITADAS". Se ve influenciado por la revolución francesa (1789). -
Siglo XIX.
SUJETO DE ASISTENCIA-SUJETO DE ESTUDIO.
La concepción de inocentes es la manera de ver los discapacitados como "ETERNOS NIÑOS ASEXUADOS" -
Jean Itard Plantea la posibilidad del aprendizaje de personas deficientes- reconoce modificabilidad de conducta y le da paso a la educación sensorial.
-
Modificabilidad y educabilidad de los "DEFICIENTES"
Aumento y aparición de "NIÑOS DÉBILES MENTALES"
Si no se adapta a la escuela normal estos deben ser atendidos en centros especiales.
"Solo se deben relacionar con personas con su misma discapacidad"
Proceso rehabilitador=resultado si la persona era apta o no para un trabajo remunerado -
La educación especial se liga con la psicología y la pedagogía.
La educación se centra en el deficit "lo dañado" dejando atras el desarrollo social del ser. -
Siglo XX.
Hubo abuso de la psicometría y habían muchas actitudes negativas frente a la discapacidad, porque se creía que las "personas de retraso mental""destruían el vigor de la especie humana"
Se le aplicaban los resultados de la transmisión genética obtenidos de animales y plantas (Bautista 1993- Arnaiz 2002) -
Se evidencian dos corrientes la primera los discapacitados recibían tratamiento medico-asistencial y la otra es la de educación que fue iniciada por Itard basada en una pedagogía re-habilitadora y curativa.
-
Siglo XX.
Después de la segunda guerra mundial, se admite la discapacidad como un problema del individuo con deficiencia física, mental y sensorial.
Falta de destreza=Origen de sus dificultades. -
Lo docentes deben crear estrategias para atenderlo e integrarlo a la sociedad.
La discapacidad como categoría que segrega y excluye. -
En los años 40 y 60.
Las familias desean que los niños reciban educación normal en escuelas regulares.
Hay una concepción mas Sociológica.
Arnaiz(2003) "No se debe curar o rehabilitar el deficit sino que ellos deban adquirir habilidades para desenvolverse en la sociedad " -
Se dio en los Estados Unidos como producto del modelo de vida independiente.
Busca que las personas sean mas independientes, enfocándose en el entorno y dentro de él.
No discrimina busca oportunidades. -
El termino se presenta en el Reino Unido con el informe Warnock. Remplaza las etiquetas de ineficiente, inadaptado, minusvalido.
Su objetivo es el aprendizaje y no una condición determinada por el desorden. -
1994 en la declaración de Salamanca proclama que las escuelas deben acoger a todos y todas sin excepción.
La educación inclusiva tiene como propósito desterrar el pensamiento que solo esta es para los niños o personas que presenten alguna discapacidad. -
Cambio social y una transformación del sistema educativo.
Transformación en la denominación de las personas que habían sido consideradas sujeto de educación especial.