-
26 agosto 1946.- Ley de la alfabetización Se expide una ley en la cual se hace obligatorio que todos los mexicanos que sepan leer y escribir alfabeticen a los demás.
-
El 15 de octubre de 1946 fue declarada aprobada la segunda reforma educativa (articulo tercero) cuando se recibieron los votos de los Congresos de los Estados. Reforma propuesta por el Presidente Ávila Camacho
-
El 1 de Diciembre de 1946 asume la presidencia de México Miguel Alemán Valdés.
-
Manuel Gual Vidal ocupo el cargo de Secretario de Educación en el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés.
-
El presidente Miguel Alemán Valdés publica en el DOF la reforma aprobada al articulo tercero constitucional. Desaparece la educación socialista y se sustituye con lo siguiente: "La educación impartida por el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.....Luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres..."
-
Se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes es el organismo cultural del gobierno mexicano responsable de estimular la producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística en todo el territorio nacional.
-
El día 6 de noviembre de 1947, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, inauguró la Segunda Reunión de la UNESCO. A esta asamblea asistieron los representantes de los 20 países que hasta ese momento integraban la organización.
-
Se creó Instituto Nacional Indigenista por orden del Presidente Miguel Alemán Valdés
-
El 26 de Noviembre es designado Jaime Torres Bodet como Director General de la UNESCO.
-
Se funda Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES).
-
El 5 de junio de 1950 se colocó formalmente la primera piedra de la Ciudad Universitaria —del edificio que posteriormente sería la Torre de Ciencias
-
El 9 de mayo de 1951 se inauguró el CREFAL, después de la Cuarta Conferencia de la UNESCO, con la presencia de Miguel Alemán Valdés (presidente de la República), Jaime Torres Bodet y Lucas Ortiz Benítez (primer director del CREFAL), entre otras personalidades. Este centro se concibió como modelo para la impartición de educación básica para los países en desarrollo de nuestro continente.
-
La educación se orientó a la doctrina de la mexicanidad. Se elaboran los libros de texto gratuitos. Creación del Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE), cuya función sería la de planificación educativa.
-
El 1 de Diciembre asume la presidencia de México Adolfo Ruiz Cortínez.
-
1952 José Ángel Ceniceros Andonegui Secretario de Educación Pública en México durante el sexenio del presidente Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)
-
1953 La educación primaria y media se vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la universitaria, pues fue Ruíz Cortines quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.
-
El 1 de Diciembre de 1958 asume la presidencia de México Adolfo López Mateos.
-
El Presidente Adolfo López Mateos nombra a Jaime Torres Bodet como su Secretario de Educación (2da vez)
-
En 1959 Torres Bodet Secretario de Educación anuncia la puesta en marcha del plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, el cual contempla la creación de cuatro escuelas normales regionales, la apertura gradual de plazas magisteriales, la construcción de nuevos espacios educativos y el incremento de mobiliario y equipo de trabajo.
-
Se refuerza al IFCM (Instituto Federal de Capacitación del Magisterio) [hoy conocido como CAM] para formar a los maestros necesarios para cubrir el plan de los "Once Años"
-
El secretario Torres Bodet dio auge al Programa Nacional de Construcción de Escuelas para la construcción de aulas.
-
El 12 de febrero de 1959 El Presidente Adolfo López Mateos decreta la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
-
El 30 de Diciembre de 1959 se publica la creación del ISSSTE. Beneficiando a los trabajadores al servicio del estado.
-
Como resultado del plan de "Once Años" facilito la creación de 4,294 plazas de maestros en 1959 y construir 3,698
aulas: 2,646 en las zonas rurales y 1,052 en las urbanas. La matricula de alumnos en las escuelas federales aumentó también de 444.083 alumnos para alcanzar el total de 2.907.682, cifra nunca superada en el país (entonces). -
El 16 de enero de 1960, en la escuela rural Cuauhtémoc, del municipio de El Saucillo, en el estado de San Luis Potosí, la niña María Isabel Cárdenas recibe los primeros libros para el primer grado con sus cuadernos de trabajo, en un acto presidido por el gobernador del estado, Francisco Martínez de la Vega, y el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.
En esa primera entrega, se distribuyeron en todo el país más de 16 millones de libros de texto y cuadernos de ejercicios. -
1961.- Se crea el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Se expresó la voluntad política para alentar la educación, para ofrecer a la infancia mexicana millones de libros de texto gratuitos como elemento indispensable del trabajo de las escuelas primarias.
-
Los CECATI fueron inaugurados en el año de 1963 bajo el liderazgo del entonces Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, y desde ese año su crecimiento fue enorme en un relativo poco tiempo, hasta llegar a los 199 planteles actuales.
-
El 17 de septiembre de 1964 se inauguro el Museo Nacional de Antropología
-
1964.-Jaime Torres Bodet inaugura el 17 de septiembre el Museo nacional de Antropología e historia. Fue restaurado e inaugurado como Museo Nacional del virreinato, con el objeto de albergar, conservar y difundir los bienes históricos y culturales.
-
El 1 de Diciembre de 1964 asume la presidencia Gustavo Diaz Ordaz.
-
El presidente Gustavo Díaz Ordaz nombra Agustín Yáñez secretario de educación.
-
La telesecundaria es un modelo de educación mexicano; instituido en 1968 por Álvaro Gálvez y Fuentes con el objetivo de impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas en las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana y para abatir el analfabetismo imperante en la década de los sesenta, que aún continua aplicándose.
-
El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se suscitó una terrible matanza ocurrida en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de más de 300 personas. ... La masacre fue cometida por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia en contra de una manifestación pacífica.
-
1968.- El presidente Díaz Ordaz atribuyó a los sucesos estudiantiles de ese año un antecedente de fondo en la cuestión educativa, se buscó reunir los elementos de una reforma en profundidad, se señalaron aspectos como la profesionalización de la carrera magisterial y se planteó el mejoramiento de las condiciones salariales Durante la última parte del sexenio se creó una Servicio Nacional de Orientación vocacional.
-
El 1 de Diciembre de 1970 asume la presidencia Luis Echeverria
-
El presidente Luis Echeverria nombra a Víctor Bravo Ahuja Secretario de Educación.
-
1973.- Ley Federal de Educación que sustituyo a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.