-
Reconoce la diversidad de la Nación colombiana y obliga a
todas la entidades estatales a fomentar y proteger la cultura
de los diferentes grupos poblacionales (Artículos 7, 70, 71). -
Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras del pacífico colombiano
-
Establece la existencia de una cultura Raizal originaria del Archipiélago de San Andrés.
-
Establece que los Raizales son un grupo étnico claramente definido
-
Plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la
cultural con pleno reconocimiento de la diversidad
característica de la nación colombiana -
Se reconoce el Pueblo Rrom (Gitano) como grupo étnico colombiano por parte del Ministerio Interior y de Justicia
-
Se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.
-
Establece el día nacional de la afrocolombianidad
-
Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra personas con discapacidad
-
Se dicta normas para favorecer a las mujeres rurales.
-
Se implementan medidas y acciones especiales de protección a favor de la población perteneciente al pueblo Rrom (Gitano) de Colombia.
-
dicta normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres, garantía de sus derechos e incorporación de acciones de equidad de género a nivel nacional y territorial.
-
Formulación de política pública y un plan de acciones afirmativas para los afrodescendientes-
-
-Estimula la creación y el fortalecimiento interno de organizaciones juveniles sociales, culturales, políticas y ambientales así como redes, clubes, corporaciones, asociaciones, cooperativas entre otros
-
Mediante la cual se promulga el Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta Ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia
-
Reconoce el carácter heterogéneo de la herencia cultural de
la Nación y los aportes de los diferentes grupos
poblacionales a la misma. (Art. 1) -
-Genera el reconocimiento de las personas con discapacidad como miembros activos de la sociedad y fomentar relaciones de interculturalidad con otros sectores de la población.
-Fomenta la creación y disfrute de manifestaciones artísticas y culturales por parte de las personas en condición de discapacidad. -
-Protege las expresiones culturales y el patrimonio cultural de las comunidades campesinas desde una perspectiva intercultural.
-
Reconocimiento de patrimoniales de compañeros permanentes
homosexuales y unión marital de hecho. -
Derecho de afiliación como beneficiarios al régimen de seguridad
social a parejas del mismo sexo. -
Promueve el fortalecimiento de la cultura de la comunidad Afrodescendiente. Toma de medidas eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura.
-
Derecho a la pensión de sobrevivientes en parejas de
homosexuales. -
Se dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
-
-Contribuye a la transformación de significados y representaciones culturales que afectan el ejercicio de derechos de las personas de los sectores LGBT y el desarrollo de una cultura ciudadana en perspectiva de derechos. Este proceso desarrolla el derecho a la cultura y la comunicación.
-
-Promueve la educación intercultural y fomentar el reconocimiento y respeto de las diferencias étnicas y culturales.
-
Se crea el Consejo Distrital de Cultura Palenque de Comunidades Negras
-
Crea de manera concertada con las organizaciones del pueblo Raizal las acciones a desarrollar en la cultura
-
Crea el Consejo Distrital de Cultura del Pueblo Rrom Gitano define de n las organizaciones del pueblo gitano las acciones a desarrollar del sector Cultura
-
Por la cual se reglamenta la atención de los niños y niñas de la primera infancia en los sectores 1, 2 y 3 del Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestión.
-
-Promueve la transformación de referentes culturales, para resignificar prácticas, imaginarios y representaciones que subordinan, discriminan y excluyen lo femenino y sobrevaloran lo
masculino. Promueve el reconocimiento de la diversidad de las mujeres que habitan en el Distrito Capital, relacionadas con generación, cultura, etnia, identidad campesina, ideología, religión, condición socioeconómica, territorio, orientación sexual y Condiciones de discapacidad. -
-Promueve la creación y disfrute de bienes y servicios culturales, recreativos y deportivos por parte de las personas mayores teniendo en cuenta sus características e intereses específicos.
-
Expide un marco normativo para la protección integral de los derechos del grupo étnico Rrom o Gitano. Congreso de Colombia
-
*Fomento y desarrollo de la cultura Raizal a través de medidas y estrategias que garanticen su preservación, protección y transmisión a las diferentes generaciones de Raizales, especialmente jóvenes, niñas y niños residentes en la capital.
-
Identificar, proteger y mantener las prácticas culturales y patrimoniales que le permitan la pervivencia cultural del pueblo Gitano.
-
-Estimula el intercambio y diálogo entre los diferentes grupos etarios en condiciones equitativas
-Promueve y difundir estéticas y lenguajes propios de esta etapa del ciclo vital. -
-Propicia que las adultas y adultos se hagan visibles en la ciudad, y gocen de una ciudad intercultural, plural y diversa en igualdad y equidad.
-
Diseñar programas de asistencia técnica, social y apoyo para las
comunidades Indígenas, Rom, y población LGBTI. -
Reconocimiento a las parejas del mismo sexo que viven en unión libre el derecho de porción conyugal.
-
Reconoce acción de tutela contra particulares que organizan eventos, sobre la negativa de ingreso a personas transgeneristas a establecimientos o eventos abiertos al público.
-
Se garantiza la igualdad salarial y de retribución entre hombres y mujeres
-
otorga funciones a los municipios para procurar la solución de necesidades básicas insatisfechas con especial énfasis en los sujetos de especial protección constitucional
-
Estandariza y unifica el plazo para la formulación de los planes de acción de las políticas públicas poblacionales y de acción integrales de comunidad raizal.
-
Se aprueba la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres y el Plan integral para garantizar a las mujeres una vida
libre de violencias. -
adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y crea una Comisión Intersectorial para su implementación el Conpes Social 3784 de 2013.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Política publica nacional de discapacidad e inclusión social, contemplada en el documento Conpes 166 de 2013.
-
Esta ley busca garantizar el acceso a las TICs, al conocimiento y al trabajo a las personas invidentes o con baja visión.
-
Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre.
-
Se adopta la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.