-
Las luchas y movilizaciones sociales que se
dieron con tanta fuerza en los años 60 buscaban
con decisión y gran fuerza la inclusión como un
hecho real. -
Asamblea General, declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas la formas de discriminación racial.
-
Asamblea General, 21 diciembre de 1965, eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
-
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana” (Constitución Política de Colombia, 1991, Art. 7)
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán
la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica (Constitución Política de Colombia, 1991, Art. 13). -
Participación activa de la ciudadanía, deliberación pública, inclusión del otro en pie de igualdad legal y organización autónoma de las identidades culturales.
-
Art. 1 num 6. “derecho de los grupos étnicos a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural” Art. 13 “proteger lenguas, tradiciones, usos y costumbres y saberes de los grupos étnicos
-
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación
-
Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
-
MEG, es un modelo de equidad de género donde instituciones y empresas podrían demostrar su compromiso con la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres dentro del mercado laboral.
-
Nombre que se le da a hombres y mujeres con discapacidad funcional
-
La Corte Constitucional reconoce el derecho a conformar un patrimonio conjunto a parejas el mismo sexo
-
Ley 1381 de 2010, tiene como objetivo garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los grupos étnicos.
-
La C-577 de 2011, que reconoció que una pareja homosexual puede considerarse una familia
-
La Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura, en consonancia con la Resolución 64/169 de 2009 que declara el 2011 como año internacional de los Afrodescendientes
-
Capítulo IV, Artículo 132; ordena llevar a cabo las acciones
necesarias tendientes a la implementación y seguimiento de la Política Pública Nacional para la Garantía de Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales. -
Mejora de calidad de vida para los descendientes afro, esta inicia en el año 2015 y termina en el año.
-
Bogotá será una ciudad capaz de reflexionar acerca de su ancestralidad y reconocerse como una ciudad diversa
étnica y culturalmente.