-
En Colombia hay reconocimiento de la diversidad cultural, se reconoce un enfoque multicultural, que renueva la estructura sociopolítica colombiana. Se admite la generalización de los derechos fundamentales y la articulación de la diferencia, de modo que nos ayude a garantizar derechos individuales y resguardar tradiciones culturales Universitas Humanística, Pontificia Universidad Javeriana, 2012p1-19
-
Se encuentra basada en los principios fundamentales de las culturas negras y prioridad colectiva de la tierra, compartiendo prácticas tradicionales, define sus caracteres étnicos y establece sus derechos territoriales, al igual que el de los indígenas, se plantea para la constitución y la supervivencia de sus comunidades. http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/conmemoraciones
-
Nos hala del valor intrínseco y valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, culturales, recreativos y estéticos de diversidad biológica y sus componentes. Se dice de la tradicional dependencia de las comunidades locales y población indígena y su sistema de vida tradicional, recursos biológicos, la convivencia, el compartir, las innovaciones y prácticas para la conservación de la diversidad biología y la utilización sostenible. http://www.minambiente.gov.co
-
Aquí nos habla de acceder a la información y actualización de las necesidades de las comunidades indígenas, para así lograr un ampliación sociocultural, también fomenta la lactancia materna en todo sentido cultural ya que depende al buen desarrollo físico, intelectual y psicológico de la población. http://www.funcionpublica.gov.co
-
Es suprema mente importante porque caracterizan los rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y comprenden más allá de las artes, las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores tradicionales y creencias www.inisteriode cultura.co.gov
-
Convoca a participar en las diferentes propuestas culturales, con miras a la construcción colectiva de un proyecto de futuro plural y democrático. http://www.mincultura.gov.co
-
Determinan que los grupos étnicos en el sistema de educación para la primera infancia y aportaran a la contribución de la permanencia de las costumbres de estos grupos para la educación de sus niños y niñas, Brindando las herramientas para una educación inicial de la población étnica en Colombia que incorpore sus costumbres y su cosmovisión. www. unal.edu.co
-
Formular y hacer seguimiento a la política de atención a la población LGBTI para la materialización de sus derechos, con un enfoque integral, diferencial y social en coordinación con las demás entidades competentes del Estado. http://www.funcionpublica.gov.co
-
Se asigna al Estado proteger a grupos minoritarios y personas en condición de vulnerabilidad por condiciones físicas, económicas o mentales. www.ministeriodecultura.co.gov
-
Es la ley que crea un sistema nacional de convivencia escolar y formación para ejercer los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural. https://sentiido.com
-
Nos habla de garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.
-
La sentencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre el caso de Sergio Urrego, obliga a los colegios a hacer cambios estructurales en su manera de abordar la diversidad sexual. Esta fue la respuesta de una acción de tutela, caso que conmociono al país.
https://sentiido.com -
Nos permite visibilizar actos de violencia y violación sistemática de los derechos humanos a una población específica, señala también los inconvenientes y resistencias para reconocer y aceptar las diferencias, desigualdades y necesidades de algunas poblaciones, entre otros, genera condiciones de equidad conservando las diferencias que nos caracterizan. Enfoque poblacional diferencial, Bogotá humana 2014, p12
-
Debemos unir los esfuerzos y hallar nuevas formas de proteger y promover la bio-diversidad como parte de nuestro patrimonio común y requisito para conseguir un futuro sostenible para todos. http://www.unesco.org/new/es/unesco