-
El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, la constitución colombiana, basando estos artículos de diversidad en: LEY 74 DE 1968. por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último.
-
En 1992, los grupos étnicos reclaman el derecho a la política administrativa para que las culturas étnicas puedan hacer partícipe este derecho en cada una de sus culturas.
-
La comisión interamericana de los derechos humanos visibiliza y reconoce la gravedad de la problemática de las comunidades indígenas con las diferentes masacres en las que se allá vinculación del estado.
-
Esta ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. Se reconoce el país como pluriétnico y multicultural.
-
Decreto 1745 de 1995 Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras”
-
Ley 324 de 1996 (octubre 11) por la cual se crean algunas normas a favor de la Población Sorda, para que las personas sordas puedan acceder a todos los servicios que como ciudadanos colombianos les confiere la Constitución.
-
Ley 397 de 1997 Art.1 num6 por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias
-
Decreto 1320 de 1998 Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. señalando que: "El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana"
-
Decreto 846 de 1999 Por la cual el Defensor del Pueblo reorganiza el Programa de la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Jóvenes y se dictan otras disposiciones. Tiene como objetivo promover, proteger, divulgar, ejercitar, velar y defender los derechos humanos de todos los jóvenes del País entre los 14 y 26 años, sin importar raza, color, sexo, religión o ningún otro aspecto discriminatorio con el fin de permitir el desarrollo y la formación integral de ellos en la sociedad.
-
El tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
-
Declaración Universal Sobre
Diversidad Cultural -
Señala la obligación de los estados en proteger a las personas de la discriminación que pueda resultar de su orientación u opción sexual y demanda de los estados el desarrollo de legislaciones al respecto.
-
Solicita la implementación de medidas y acciones especiales de protección a favor de la población perteneciente al pueblo Rrom (Gitano) de Colombia
-
Reconoce como un evento de interés cultural el Encuentro Internacional de Expresión Negras
-
que determina medidas para la protección integral y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
-
Conmina al Estado colombiano a “pasar del reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, a su garantía, efectividad y ejercicio, en condiciones de igualdad con los hombres y a realizar acciones de exigibilidad, en los casos en que no se cumplan y de restablecimiento y reparación cuando éstos sean vulnerados”.
-
Conforma la Comisión Consultiva de Alto Nivel para las Comunidades Negras y determina la conformación de las Comisiones Consultivas Regionales, Departamentales y Distrital de Bogotá
-
Crea el Consejo Distrital de Cultura Palenque de Comunidades Negras
-
Adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y dicta otras disposiciones
-
2011 Adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá
-
2012 Establece el Sistema Distrital de Atención integral de Personas con Discapacidad.
-
Estandariza las definiciones y unifica el plazo para la formulación de los planes de acción de las políticas públicas poblacionales y los planes de acción integrales de acciones afirmativas de Bogotá.
-
la corte constitucional dicto un fallo para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo
-
desde que la clínica abrió sus puertas algunos de los especialistas indicaron que han sido blanco de municionamientos por la atención a la población transgénero, sino de hasta amenazas.