-
Se resalta este primer acontecimiento en principio regulador de la democracia y el respeto por la integridad y el reconocimiento del estado por medio de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA en protección de la diversidad étnica y cultural de toda la nación y en pro de fomentar la diversidad cultural, reconociendo los derechos fundamentales de todos bajo el suelo colombiano
-
Convenio hecho en Río de Janeiro.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica,Reafirmando, asimismo, que los Estados son responsables de la conservación de su diversidad biológica y la utilización sostenible de sus recursos biológicos preservando su diversidad
(https://www.dipublico.org/11355/convenio-sobre-la-diversidad-biologica-rio-de-janeiro-5-de-junio-de-1992/) -
Promulgación de LEY 70 año 1993 con el reconocimiento y protección de los derechos territoriales y culturales de las comunidades negras ocupant4es de terrenos baldíos en zonas rurales, en virtud del desarrollo de sus prácticas tradicionales de producción, y el derecho a la propiedad colectiva, dando por entendido que COMUNIDAD NEGRA se define por el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen cultura propia y tradiciones ancestrales.
-
Por la cual se establece, reconoce, visibiliza y fortalecimiento que los raizales al igual que las comunidades negras, como un grupo étnico claramente definido, dadas condiciones físicas, costumbres, idioma, fomentando desarrollo de la cultura raizal a medidas y estrategias que garanticen su preservación, protección y transmisión a las demás generaciones de su cultura raizal.
-
por la cual se establece que la educación es un proceso de
formación permanente, personal, cultural, social de los grupos étnicos, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana,su cultura, su integridad, su dignidad, y sus derechos. cómo se orienta en:
...capítulo 3 de la Ley General de Educación de 1994 y su decreto reglamentario 804 de 1995, así como el decreto 1122 de junio 18 de 1998. -
DECRETO por el cual se hace reconocimiento legítimo y se reglamenta el CAP/ III LEY 70 de 1993 dando como determinante que será este el inscrito por el cual se hace el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las
"Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones".
DECRETO 1745 DE 1995
(Octubre 12) -
por la cual se crean algunas normas a favor de la Población Sorda, reglamentada parcialmente por el Decreto 2369 de 1997 El Congreso de Colombia DECRETA Artículo 1º. ... Lengua Manual Colombiana: Es la que se expresa en la modalidad Visomanual.
" Ley 324 de 1996" -Colombia (octubre 11) -
por medio del cual La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas tendrá las funciones de Velar por la protección y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de quienes lo integren y especial de sus derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad.
-
en donde se define lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales y patrimonio cultural de todos bajo suelo colombiano basándose en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales, dando lugar a luchas de los grupos considerados como minorías o no reconocidos defendiendo lineamientos para garantizar los derechos culturales basándose en el proteger y fomentar la diversidad cultural
-
Por el cual se expiden normas y se conforma la comisión para el desarrollo de la Cátedra de estudios afrocolombianos, como instancia asesora del Ministerio de Educación Nacional , para la formulación y ejecución de políticas públicas y darse en todos los establecimientos de educación del país
-
Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio, "DECRETO 1320 DE 1998
(julio 13) "Diario Oficial No 43.340, del 15 de julio de 1998 MINISTERIO DEL INTERIOR -
(DECRETO 846/1999)... por el cual se institucionaliza el Programa Promoción y protección de los derechos de los jóvenes. Esto quiere decir que los jóvenes tienen derecho a la individualidad, la libertad, el acceso a las instituciones educativas, culturales y recreativas.
-
dando como reconocimiento al pueblo gitano como grupo étnico colombiano. puesto que conservan rasgos culturales como el idioma romaní,vestimenta, valores basados en la solidaridad y la libertad.con un importante componente cultural para este grupo siendo este un grupo étnico colombiano mediante la Resolución No. 022 por la Dirección General de Etnias del Ministerio el Interior y de Justicia, y luego por el decreto 2957 de 2010 que concretó el reconocimiento de sus derechos.
-
Avaló la adopción y reglamentación en medidas de adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, logrando de esta manera, subsanar iniquidades a causa de las cuales no se ha logrado una representación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de alto nivel. de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones.
-
En colombia dado el reconocimiento legítimo de la Diversidad y grupos afrocolombianos la Constitución Política “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana” donde se señala que el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, su proceso de creación de la identidad nacional,por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO
-
Documento en el cual se busca consolidar y promover la unidad de los territorios a partir del reconocimiento de la diversidad, Señala la obligación de los Estados de proteger a las personas de la discriminación dada su orientación sexual a todas las personas en sus territorios, pueblos, etnias y culturas, y con el firme convencimiento de que la democracia, el desarrollo y el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales son interdependientes
-
Este se fundamenta en el Acuerdo 091 de 2003 tendiente a combatir costumbres y prácticas discriminatorias, mediante la promoción de una cultura de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal
-
con el ánimo de promover la protección y promoción de de la diversidad de expresiones culturales suscrito por el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín, Colombia se une a los 124 países que han ratificado este tratado internacional.
la Embajadora de Colombia ante la UNESCO, Sonia Sarmiento, entregó a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el Instrumento de Adhesión de Colombia a la Convención firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005. -
tiempo en el cual se Modifica la estructura organizacional fomentando políticas de integración social, donde las personas tomen conciencia que todos somos iguales sin importar color de piel, orientación sexual, discapacidad, cultura, religión, etc.contribuyendo a potencializar la garantía plena de los derechos de estos sectores, centrados en crear y poner en funcionamiento el Centro Distrital LGBT como un espacio físico y social, siendo garantes en esta iniciativa,
-
“Por medio del cual se establece como criterios para la elaboración de políticas públicas distritales los objetivos del milenio,
de la ciudadanía y que amplían las capacidades y oportunidades de sus habitantes en condiciones de igualdad y equidad, con el objeto del Desarrollo del Milenio (ONU), 2000 El tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. -
Ley por medio de la cual se promueven, fomentan y difunden las
habilidades, talentos y las manifestaciones artísticas y culturales
de la población con algún tipo de limitación física, síquica o
sensorial donde las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana son el valor a resaltar en el territorio -
por medio del cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, donde el propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de los derechos fundamentales a la población con discapacidad promoviendo el respeto de su dignidad inherente.adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de Diciembre del 2006.
(Corteconstitucional, 2009, Art.1). -
Se da este reconocimiento a las Lenguas Nativas: fomento la protección uso, preservación y fortalecimiento de las Lenguas de grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos Lingüísticos y de sus hablantes mediante el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento.
-
La Constitución Política establece que "El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana".
Que el artículo 13 ídem estipula que "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. -
Para este tiempo en Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, iniciativa que pretende proteger la diversidad cultural creativa Entre los logros e iniciativas que exhibirá el Gobierno colombiano ante esa organización internacional en Bogotá están la ley de Cine de 2003 y 2012, la Política de Emprendimiento e Industrias Culturales y la ley de Espectáculos Públicos.
-
tiempo en el cual el cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas marcaron el 2015 como un año dinámico en el sector cultural donde Colombia se galardonó con premio como lo fue le festival de CANNES, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes, entre otros muchos más hechos que recordamos en este artículo, y que consolidaron la
-
En la cual se establece sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad,
ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación.
(presidencia, 2015, Art.1) -
Proyecto de decreto Decreto No. (…) de 2016 por medio del cual se adopta la Política Pública Nacional para el ejercicio pleno de los derechos de las personas lesbianas, Gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en su Artículo 1º. Objeto. La Política Pública Nacional tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, (LGBTI). Y amparados por la Sentencia C-577 de 2011 y demás normas vigentes.
-
en la garantía de los derechos y en virtud de sus funciones La Fiscalía General de la Nación ha impulsado un enfoque en el tratamiento de las investigaciones con el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones, instigaciones, a los grupos que han sido atacados por su diversidad, o su cultura o de aquellas personas que vulneren el derecho a la libre expresión.