-
El estado multicultural ha admitido la diversidad y busca la edificación por medio del reconocimiento y expansión de la cultura. Se pretende así mismo educar a la ciudadanía hacia la democracia y la inclusión.
-
El estado propone susbsidiar a los sordos con el fin de que puedan adquirir elementos de apoyo pese a su dificultad.
También es reconocido el lenguaje de señas en Colombia y se tiene de hecho una lengua de señas nacional también conocida. -
Fraser de la universidad de los Andes expresa que los grupos que son estigmatizados como minorías y no se les ha hecho algpun tipo de reconocimiento iniciaron las luchas por ello.Así que les fue dada una voz por medio de Fraser.
-
Ella es nombrada como la primera alcandeza en la localidad de Chapinero , Bogotá. Haciendo memorable el reconocimento a la mujer poco a poco.
-
De acuerdo a la sentencia de la Corte con la T-025 del 2004 donde se han mencionado a los infantes y jóvenes no favorecidos por situación del desplazamiento involuntario.
-
En el Acuerdo 301 del 2007 el Distrito ha contemplado promover esa igualdad de género y que la mujer sea vista como figura autónoma autosuficiente e independiente.
-
La alcaldía de Bogota hace un enfoque poblacional para entender y atender las necesidades en medio de la diversidad en la ciudad para garantizar los derechos culturales, luchar contra la discriminación y segregación socio espacial fomentando la interculturalidad.
-
- Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Lineamientos para la Implementación del Enfoque Diferencial Poblacional. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/lineamientos_de_enfoque_poblacional_diferencial_noviembre_18.pdf
-
- Cuchumbé Holguín, N J. (2012). Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política. Universitas Humanística, () 57-74. Recuperado de