-
Reconoce los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de Colombia, tras haber sido víctimas de abusos, semiesclavitud, duras condiciones de vida y trabajos forzados durante siglos.
-
Se crean algunas normas a favor de la población sorda.
Sorda es aquella persona que presenta una pérdida auditiva que le impide adquirir y utilizar el lenguaje oral en forma adecuada. -
Se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación, normatividad que consagra la prohibición para despedir a un trabajador como consecuencia de sus limitaciones físicas.
-
Define lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales de todos los colombianos basándose en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales. Estas y otras disposiciones invitan a proteger y fomentar la diversidad cultural en muchos aspectos.
-
La ley reglamenta la participación de la mujer en los niveles de decisión de las diferentes ramas del poder público, tanto a nivel nacional, como a nivel departamental, regional, provincial, distrital y municipal.
-
El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia.
-
Declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, la primera semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero.
-
Define el código de "la infancia y la adolescencia", que determina medidas para la protección de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes
-
Por medio del cual se establecen Lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas (LGBTI) y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones
-
Marco normativo para la protección integral de los
derechos del grupo étnico Rrom o gitano. -
El Estado colombiano reconoce los derechos de las víctimas del conflicto armado, en la que define
una serie de medidas para su prevención,
protección, atención, asistencia y reparación
integral y les otorga prioridad en el acceso
a la oferta social. -
"Todos por un nuevo país", tiene como objetivo construir una
Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del Gobierno nacional, con las mejores
prácticas y estándares internacionales, y con la visión de planificación, de largo plazo prevista por los
objetivos de desarrollo sostenible. -
Colombia se unió en 2013, Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura, mediante la creación, producción, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente.