-
(Cuchumbé, N. 2012, P.61) Se introducen un lenguaje normativo que parece viabilizar un pensamiento multicultural al afirmarse que “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana” (Constitución Política de Colombia, 1991, Art.7).
-
Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras del Pacífico colombiano dando alcance al artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia. - (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014,P.47)
-
Establece que los raizales son un grupo étnico claramente definido. Se conocen como raizales las personas con origen en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que comparten una serie de rasgos étnicos. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P.49)
-
La normativa de carácter nacional plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la cultura con pleno reconocimiento de la diversidad característica de la nación colombiana. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P, 22)
-
El pueblo rom o gitano es un grupo étnico proveniente del norte de la India que desde tiempos coloniales se encuentra presente en el territorio nacional y, por tanto, se considera como una etnia colombiana. En Bogotá residen 623 miembros de esta etnia (DANE, 2005). Por lo tanto el Ministerio del Interior y de Justicia reconoce el pueblo rom (gitano) como grupo étnico colombiano. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P.52)
-
El tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de
género y la autonomía de la mujer. Los objetivos son adoptados por el Distrito en el acuerdo 301 de 2007. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 53) -
La ONU hace una declaración de organismo transgubernamental a celebrar la diversidad de la cultura e invita a todos los Estados y organismos a tomar medidas para su fomento y protección. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P.21) http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
-
Establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad. - (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 47)
-
Se aprobó en 2001 y a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 Documento PDF de diciembre de 2002. (ONU, 2002). https://undocs.org/es/A/RES/57/249
-
Señala la obligación de los Estados de proteger a las personas de la discriminación que pueda resultar de su orientación u opción sexual
y demanda de los Estados el desarrollo de legislaciones al respecto(Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P, 56) -
Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 56)
-
“El Estado colombiano adquirió, el deber de adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer”. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P.54)
-
Reconoce el carácter heterogéneo de la herencia cultural
de la nación y los aportes de los diferentes grupos
poblacionales a la misma. (Alcaldía Mayor de Bogotá.2014, P. 22) -
Por medio de esta ley se promueven, fomentan y difunden las habilidades, talentos y las manifestaciones artísticas y culturales de la población con algún tipo de limitación física, síquica o sensorial. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 58)
-
Conforma la Comisión Consultiva de Alto Nivel para las Comunidades Negras y determina la conformación de las comisiones consultivas regionales, departamentales y distrital de Bogotá. Constituirán escenarios de diálogo y búsqueda de soluciones a los problemas y conflictos que se presenten en su respectiva circunscripción territorial y que afecten a las comunidades negras. - (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P.47)
-
Establece los lineamientos de política pública para los indígenas en Bogotá, D.C. y dicta otras disposiciones. - (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 45)
-
Crea el Consejo Distrital de Cultura de Indígenas por medio del cual se definen de manera concertada con las organizaciones de comunidades indígenas las acciones por desarrollar en el marco de la oferta del sector cultura. -(Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 45)
-
Promueve el reconocimiento de la diversidad de las mujeres que habitan en el Distrito Capital, relacionadas con generación, cultura, etnia, identidad campesina, ideología, religión, condición socioeconómica, territorio, orientación sexual y condiciones de discapacidad, en las políticas, planes, programas y proyectos del Distrito y las localidades. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 55)
-
Expide un marco normativo para la protección integral de los
derechos del grupo étnico rom o gitano (Congreso de Colombia). (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P. 51) -
Adopta la Política Pública distrital para el reconocimiento de la diversidad cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los derechos de la población raizal en Bogotá y dicta otras disposiciones. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P.49)
-
Estandariza las definiciones y unifica el plazo para la formulación de los planes de acción de las políticas públicas poblacionales y los planes de acción integrales de acciones afirmativas de Bogotá. - (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2014, P.47)
-
Se determinó que las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente, acorde con una lectura de las normas legales acusadas conforme con la constitución política y los tratados internacionales sobre derechos humanos, que consagran la protección del interés superior de los niños, niñas y adolescentes. (Corte Constitucional, 2015) http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2050%20comunicado%2004%20de%20noviembre%20de%202015.pdf
-
Por el cual se adiciona el Título 4 a la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, sobre sectores sociales LGBTI, personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, Capítulo 1 sobre prevención de la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género... (Gestor Normativo, 2018) http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85462
-
Alcaldía Mayor de Bogotá.(2014). Lineamientos para la Implementación del Enfoque Diferencial Poblacional. Recuperado de http://siscred.scrd.gov.co/biblioteca/bitstream/123456789/92/3/Enfoque%20poblacional%20diferencial.pdf Naciones Unidas (2002). Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, 21 de mayo. Recuperado de http://www.un.org/es/events/culturaldiversityday/