-
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
Se reconoce a Colombia como una nacion pluralidad étnica y cultural, y a partir de ese momento el Estado debe brindar la protección a esta diversidad. -
Reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio.
Este acontecimiento se da con la finalidad de que estas comunidades, posean un territorio en donde tengan autonomía sobre sus tradiciones y cultura. -
Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.
Esta ley tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado. -
Capítulo III de la Ley 70 de 1993 y se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras”
Este decreto reglamento el derecho a la propiedad colectiva, es decir, esto permitiría que se garantice la función social y ecológica de la propiedad, brindando así la posibilidad a estas comunidades de participar activamente en las decisiones de económicas o social. -
Este decreto establece el reglamento para el registro de Organizaciones de base de las Comunidades Negras, con el propósito de apoyar por parte de las instituciones del estado el proceso de organización social que soportará la propiedad colectiva y las decisiones que la comunidad tomará sobre sus territorios.
-
Se reconoce y garantiza el derecho al libre y autónomo desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia, la diversidad étnica, cultural y política de los jóvenes colombianos y promueve la expresión de sus identidades, modos de sentir, pensar y actuar y sus visiones e intereses.
-
Esta ley permite el reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos.
-
Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad.
Esta ley permite que toda aquella persona que discrime a otra por su condición, llegue a sufrir consecuencias penales. -
Se garantizan los derechos de la comunidad LGBT tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales,
-
Este suceso tiene el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que históricamente han sido atacados por su diversidad.