-
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
Protege multiplicidad cultural entre las comunidades indígenas y reafirma sus derechos fundamentales como individuos y el reconocimiento de sus tradiciones culturales.
Art. 13, cita “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. -
DECRETO 482 DE 2006
"Por el cual se adopta la Política Pública de Juventud para Bogotá D.C. 2006-2016"
Busca generar una comunicación, que fomente el dialogo intergeneracional. Crear y fortalecer las organizaciones juveniles sociales, culturales, políticas y ambientales, así como redes, clubes, corporaciones, asociaciones, cooperativas entre otros, fortaleciendo el derecho a la recreación. -
DECRETO 470 DE 2007
Busca que la sociedad reconozca las personas con discapacidad como miembros activos de la sociedad, generando y difundiendo conocimiento sobre las personas con esta condición teniendo en
cuenta sus aportes y riqueza cultural. Fomentar las relaciones de interculturalidad. Fomentar la participación a actividades artísticas y culturales, turísticas recreativas y deportivas teniendo en cuenta criterios de accesibilidad e inclusión por parte de las personas en condición de discapacidad. -
DECRETO 151 DE 2008
“Por el cual se adoptan los lineamientos de Política Pública Distrital y el Plan Integral de Acciones Afirmativas, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes”
Este, busca fortalecer la cultura de la comunidad afrodescendiente, combatiendo su discriminación racial por medio de la enseñanza y la educación y creando relaciones de entendimiento intercultural entre los afrodescendientes y el conjunto de la población bogotana. -
ACUERDO DISTRITAL 371 DE 2009
“Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”.
Busca el cambio de las definiciones y representaciones culturales que recaen en la función de hacer cumplir los derechos de las personas pertenecientes a LGBT y el desarrollo de una cultura ciudadana en perspectiva de derechos, por medio de la comunicación. -
ACUERDO 359 DE 2009
Estas políticas tienen como objeto favorecer a grupos indígenas fomentando su reconocimiento y el respeto, permitiéndoles la participación en la ciudad en los escenarios culturales distritales. Con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico. Promoviendo la educación intercultural, Y Fomentando la comprensión y gestión intercultural del territorio y el ambiente. -
DECRETO 345-2010
"Por medio del cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital”
Buscan fomentar el respeto y reconocimiento de las personas mayores, así como la importancia que tienen en la sociedad. Además de crear servicios culturales, recreativos y deportivos por parte estas personas teniendo en cuenta sus características e intereses específicos. -
DECRETO 554 DE 2011
"Por el cual se adopta la Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá"
Busca la preservación y protección de diferentes generaciones de Raizales, jóvenes, niños residentes en la capital, así como su inclusión en programas culturales y educativos. Tener el reconocimiento distrital, nacional e internacional del patrimonio tangible e intangible del Pueblo Raizal. -
LGTB-2016
La Corte Constitucional dictó un fallo por seis votos a favor y tres en contra para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio nacional, convirtiéndose así en el cuarto país de América del Sur en aprobarlo, luego de Argentina, Brasil y Uruguay. -
LEY 1874 DE 2017
“Por la cual se modifica parcialmente la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994.”
Busca aportar a la formación de una identidad nacional que reconozca la diversidad étnica cultural de la Nación colombiana, y desarrollar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país, en el contexto americano y mundial, promoviendo q la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz en nuestro país.