-
El Estado reconoce y salvaguarda la pluralidad étnica y cultural de la país de Colombia además de impulsar la pluralidad cultural en varios puntos como en los casos que haya desigualdades en la entrada a la cultura para sectores particulares poblacional y en situaciones en las que puntos específicos de un conjunto cultural estén en peligro de desaparecer
-
Convenio hecho en Río de Janeiro.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
(El espectador, 2018, p.1) -
reconoce y salvaguarda derechos territoriales y culturales de sociedades negras del Pacífico dando alcance al artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia. Además, informa que se entiende por sociedad negra el grupo de familias de ascendencia afrocolombiana que tienen una cultura propia, comparten una historia y poseen sus propias tradiciones en la interacción campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros equipos étnicos.
-
Instituye, reconoce, visibiliza y fortalecimiento que los raizales son un conjunto étnico evidentemente determinado, como lo evidencian su aspecto físico, sus prácticas, su lenguaje entre otras cosas además Fomenta y desarrollo cultural raizal por medio de medidas y tácticas que garanticen su preservación, custodia y transmisión a las distintas generaciones de raizales, en especial adolescentes, chicas y chicos residentes en la capital
-
DECRETO 1745 DE 1995 (Octubre 12)
"Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones" -
Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas
-
Los grupos considerados como minorías o más bien, no identificados empezaron peleas por el reconocimiento sin embargo se determinaron lineamientos para asegurar los derechos culturales basándose en el defender y impulsar respeto a la variedad cultural y el goce efectivo de la gran variedad de protestas culturales, en varios puntos.
-
Se conforma la Comisión Pedagógica de Sociedades Negras, como instancia consejera del Ministerio de Enseñanza Nacional , para la formulación y ejecución de políticas etnoeducativas. Además, se expiden reglas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
-
El Día Mundial de la diversidad Cultural ha sido predeterminado por la Asamblea Gral. de la ONU para la Enseñanza, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, en noviembre de 2001. Colombia festeja el miércoles 21 de mayo. El Congreso de Colombia estableció la misma fecha para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad.
-
Muestra la obligación de los Estados de defender a los individuos de la discriminación que logre ser de su orientación u alternativa sexual y demanda de los Estados el desarrollo de legislaciones al respecto.
-
Acuerdo Distrital 091 de 2003 Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital. • Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía de Bogotá Artículo 10 °: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal.
-
Esta abreviatura se refiere a las categorías de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales que definen orientaciones sexuales e identidades de género diferentes a la heterosexualidad. La alianza de estas categorías es el producto de la articulación de movimientos que luchan por derechos y libertades asociados a la orientación sexual y la identidad de género (SCRD, 2006c).
-
Embajadora de Colombia ante la UNESCO, Sonia Sarmiento, entregó a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el Instrumento de Adhesión de Colombia a la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, firmada en París (Francia) el 20 de octubre de 2005.
-
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU), 2000 El tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Los objetivos son adoptados por el Distrito en el acuerdo 301 de 2007
-
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
(Corteconstitucional, 2009, Art.1). -
En el 2012 se desarrollan sectores en los cuales la comunidad LGBTI puede ser capaz de desarrollarse en un entorno en el cual pueden sentirse libres y sin discriminación por parte de las demás personas. Esto con el fin de que puedan tener una estabilidad social y económica libre y sin conflicto.
-
En 2013 Colombia se juntó a la Convención sobre la Defensa de la diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una idea mundial que pretende que los estados salvaguarden y fomenten la diversidad cultural y innovadora de sus países. -Entre los logros e iniciativas que exhibirá el regimen de Colombia frente a dicha organización universal en Bogotá permanecen la ley de Cine de 2003 y 2012, la Política de Emprendimiento e Industrias Culturales y la ley de Espectáculos Públicos.
-
El Ministerio de Enseñanza Nacional, en cabeza del Viceministerio de Enseñanza Preeminente ha desarrollado los lineamientos de Enseñanza Inclusiva con los cuales se busca incentivar a las IES en la definición de actividades y tácticas para el fortalecimiento del enfoque diferencial en la entrada, permanencia y condiciones de calidad de las IES en el Territorio como son las poblaciones
-
El cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas convirtieron a 2015 en un año dinámico en el sector cultural para Colombia y la Región Caribe. El país obtuvo, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes, entre otros hechos que recordamos en este artículo, y que consolidaron la presencia colombiana en escenarios internacionales.
-
Ley 1752. Esta ley cumple el objetivo de sancionar actos de discriminación como de raza, religión, sexual, etc. Por esta razón esta ley acobija a las personas vulnerables. La ley tiene por objetivo hacer que las personas sean conscientes y respeten a las demás sin importar sus preferencias u orientaciones.
-
Artículo 1º. Objeto. La Política Pública Nacional tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, (LGBTI).
(Mininterior, 2016, pág.8). -
-La Fiscalía Gral. de la País ha impulsado un enfoque en el procedimiento de las indagaciones destinados a judicializar y sancionar a los causantes de las agresiones a los equipos que fueron atacados por su variedad. -Los casos de racismo y hostigamiento a las sociedades afro y LGBTI, fueron priorizados en los últimos y ha sido destacado un conjunto de fiscales que asuman estas razones con Fiscalía y la Dirección de Apoyo a la Averiguación y Estudio para la Estabilidad Ciudadana.