-
El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la población colombiana. Además de fomentar la diversidad cultural en muchos aspectos como por ejemplo en los casos que haya desigualdad en sectores particulares de la población los cuales se encuentren en riesgos de desaparecer
-
Convenio hecho en Rio de Janeiro la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamo esta fecha conmemoración de la aprobación del convenio sobre la Diversidad Biológica.
-
Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de las comunidades negras del pacifico dando alcance al articulo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia. dando a conocer que las comunidades negras es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombianas que poseen una cultura propia y tienen sus propias costumbres
-
Establece, reconoce, visualiza y fortalece los raizales los cuales son grupos étnicos claramente definidos como la evidencia tenemos su aspecto físico, al igual que sus costumbres, su idioma. tambien fomenta y desarrolla a través de medidas y estrategias las cuales puedan garantizar su protección y preservación a las demás generaciones
-
Se conoce como raizales en el Archipiélago de San Andrés que comparten una serie de rasgos étnicos. Esta sentencia acobija el enfoque población diferencial que caracteriza ala administración del Distrito Capital forzando disposiciones nacionales e internacionales.
-
En este año adoptan el procedimiento para el reconocimiento del
derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de
las Comunidades Negras -
Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los pueblos indígenas y se crea los programas especiales de atención a los pueblos indígenas
-
Los grupos considerados minoría o mas bien, no reconocidos. Iniciaron luchas por el reconocimiento. por otro lado se definieron lineamientos para garantizar los derechos culturales, basándose en proteger y fomentar respeto a l diversidad cultural.
-
La ley 581 de 2000, la cual reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder político, buscando subsanar iniquidades a causa de los cuales no se ha logrado una representación equilibrada en hombres y mujeres en cargos de alto nivel
-
El día Mundial de la Diversidad Cultual la cual fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO en noviembre 2001, y quedo establecido para su celebración el día 21 de mayo
-
señala la obligación de los Estados de proteger a las personas de la discriminación que pueda resultar de orientación o preferencia sexual.
-
El Acuerdo Distrital 091 de 2003 Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital.
El Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía de Bogotá Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal. -
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU), en el año 2000 El tercer objetivo del milenio contempla promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. y estos objetivos son adoptados por el Distrito en el acuerdo 301 de 2007.
-
El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad .
-
La ley 1346 del 2009 en la cual se encuentra el convenio de los derechos de las personas con discapacidad el cual tiene como
propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. -
En este año se hace el reconocimiento de fomentar, proteger el uso, preservación y fortalecimiento de las Lenguas de grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos Lingüísticos
-
La ley antidiscriminación nace en el 2011 para proteger la comunidad LGBTI. Nace con el fin de proteger los derechos fundamentales de cualquier persona y su orientación sexual, ya que en muchas partes de Colombia existe la discriminación, generando violencia.
-
En este año; Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que las estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios. Entre los logros e iniciativas que exhibirá el Gobierno colombiano ante esa organización internacional en Bogotá están la ley de Cine de 2003 y 2012, la Política de Emprendimiento e Industrias Culturales y la ley de Espectáculos Públicos.
-
La Fiscalía General de la Nación impulsa un enfoque en el tratamiento de las investigaciones con el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que han sido atacados por su diversidad.