
Recogiendo saberes en entorno a la diversidad, Yarid Vanessa Suarez Orozco, Corporación Universitaria Iberoamericana.
-
Con la apertura constitucional de 1991 se reconocen nuevas
funciones de estatus a los grupos históricamente discriminados, hecho que no solo rehabilitó el conflicto entre el Estado y la pluralidad cultural, sino que también suscitó la tensión constitucional entre la re afirmación de los derechos fundamentales del individuo y el reconocimiento de las tradiciones culturales de los colectivos identitarios. -
Además del reconocimiento cultural y la identidad de grupo, reclaman derechos político-administrativos (Picó, 1999; Othón, 1992). No obstante la invisibilidad a que
fueron condenados los afrocolombianos, su resistencia a la esclavitud y a la aniquilación siempre se mantuvo. Colombia mediante la Ley 21 del 4 /05/ 1991 (Convenio 169 OIT: 1992), las comunidades negras lo fueron en 1.993 mediante la Ley 70, reglamentaria del artículo
Transitorio 55° de la Constitución Política Nacional. -
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993, promover, en el sistema educativo, la re valorización de la memoria histórica, los valores culturales y el aporte de los afrodescendientes a la construcción de la nación.
-
Se crea la comisión de derechos humanos de los pueblos indígenas, dependiendo del ministerio del interior, con varios representantes de las organizaciones indígenas.
-
Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE) la población indígena en Colombia para 1997, se calculaba en 701.860 personas, lo que equivale al 1.75% de la población total del país (Arango y Sánchez, 1998: 19).
-
Consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio -1999 Se institucionaliza el Programa Promoción y protección de los derechos de los jóvenes
-
Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública. Ver la Ley 581 de 2000.
-
ARTICULO 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. Ver la Ley 743 de 2002.
-
Respetar las manifestaciones de las personas independientemente de su etnia, raza, edad, genero, orientacion sexual, creencias religiosas, preferencias politicas y apariencia personal.
-
El DANE lleva acabo una serie de reuniones con representantes afrodescendientes que dieron como resultado la opción de introducir, una pregunta sobre rasgos del color de piel, a todas las personas del país.
-
La corte constitucional reconoció en Febrero el derecho a conformar patrimonio conjunto a parejas del mismo sexo, fundamenta el respeto a la dignidad de la persona humana.
-
Son políticas o medidas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las
desigualdades de tipo social, cultural o económico que las afectan, bien de lograr que los miembros de un grupo sub-representado, usualmente un grupo que ha sido discriminado, tengan una mayor representación -
Una iniciativa internacional que pretende que las estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios. Colombia se unió en 2013 - Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura.
-
El Ministerio de Cultura promoverá un programa de internacionalización de la cultura afrocolombiana y su articulación con el movimiento mundial de diáspora africana, dando cumplimiento a lo suscrito en la Declaración de Cartagena de Indias, Colombia: agenda afrodescendiente
en las Américas 2009-2019. -
La besatón en contra de la homofobia, a las afueras del centro comercial Andino, se convirtió en un plantón de masiva asistencia de personas de la comunidad LGTBI, heterosexuales, minorías y ciudadanos de diferentes partes del mundo que se unieron para rechazar las acciones violentas contra los gais, lesbianas, transexuales, transgéneros e intersexuales.