-
en 1742 estalló la más grande rebelión de nativos amazónicos de la etapa colonial. su líder fue juan santos atahualpa, un mestizo descendiente de la nobleza incaica, educado por los jesuitas.
-
se inicia el movimiento militar de josé gabriel condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de túpac amaru ii, en honor de su antepasado
-
Francisco Antonio de Zela fue notable por realizar el primer levantamiento por la libertad en la ciudad de Tacna, el 20 de junio de 1811, como primer intento de la Independencia del Perú. Francisco Antonio de Zela fue apoyado por un grupo de criollos, mestizos e indios, entre ellos los caciques de Tacna Toribio Ara y su hijo José Rosa Ara y el cacique de Tarata Ramón Copaja.
-
La rebelión indígena de Huánuco del 22 de febrero de 1812 se dirigió contra el régimen colonial
-
SesublevójuntoasuhermanoJuanFranciscoyelalcaldedeTacna,ManuelCalderóndelaBarca,paraapoyaraBelgrano, pero fueron derrotados enCamiara por Ruiz Moscoso,intendentedeArequipa
-
Los hermanos Angulo y Pumacahua organizaron un ejército divido en tres secciones: la primera de ellas fue enviada al Alto Perú, al mando de León Pinelo y del cura argentino Ildefonso Muñecas. Estas fuerzas rodearon La Paz con 500 fusileros y 20.000 indios armados con piedras y hondas, el 14 de septiembre de 1814. El 24 del mismo mes, tomaron la ciudad.