-
Aporte: la mayéutica
-
Aporte: Teleología, autorreflexión y la autorrealización para alcanzar la virtud. "Phronesis" (sabiduría práctica) y la "techne" (habilidad)
-
Aporte: la importancia de la introspección y la autenticidad para vivir una vida auténtica y significativa. Su enfoque en la responsabilidad personal y la toma de decisiones.
-
Aporte: Fenomenología. Una corriente filosófica centrada en el estudio de la experiencia subjetiva y la conciencia. Su enfoque en la conciencia y la percepción influyó en el desarrollo de enfoques más introspectivos y reflexivos en el coaching.
-
Aporte: El Dasein. Su enfoque en la comprensión del ser, estar-siendo y la autenticidad.
-
Aporte: Constructivismo. Introdujo el concepto de "conocimiento tácito" en su obra. Argumentó que gran parte de nuestro conocimiento es implícito y se basa en la experiencia y la habilidad práctica.
-
Aporte: Su enfoque centrado en el cliente y su énfasis en la empatía, la aceptación incondicional y la autenticidad.
-
Aporte: autopoiesis y la teoría de los sistemas vivos. La biología del amor.
-
Aporte: Talleres "est" (hoy "Landmark") Su enfoque en la transformación personal y el empoderamiento ha sido adoptado por muchos coaches y ha influido en el enfoque del coaching ontológico.
-
Aporte: Popularización del modelo GROW. Publicación del libro "Coaching for performance"
-
Aporte: "El juego interior". La importancia de la atención y la conciencia en el rendimiento.
-
Aporte: fundamentos de la ontología del lenguaje y de las conversaciones para la acción. (Austin, Searle)
-
Aporte: El modelo OSAR (Modelo del Observador). Pioneros del coaching ontológico, tomando como base el trabajo de Fernando Flores
-
Aporte: Fundación de la ICF (1995) y la IAC (2003). Desarrollo de los primeros modelos de competencias de coaching.
-
Primeras ediciones del Earhard Seminar Training
-
-
-
-
-
-
-