el físico Wilhelm Röntgen (Alemania, 1845-1923) descubrió los Rayos X.
Otto Walkhoff, un dentista alemán, hizo la primera radiografía dental 14 días después del descubrimiento de Roetgen. Colocó una placa fotográfica de vidrio envuelta en papel negro y hule dentro de su boca y se expuso por 25 minutos a los rayos X.
C. E. Kells tomó la primera radiografía dental en Nueva Orleáns en paciente
C. Edmund Kells, hizo la primera radiografía intraoral en un paciente
El dentista Dr. William Herbert Rollings diseñada la primera unidad de rayos X odontológicos
C. Edmund Kells usó los rayos X para determinar la longitud del diente durante una terapia de conductos radiculares.
Rollins documenta el 1er informe en peligros que existen al usar rayos X.
E. Kells, se tomaron algunas de las primeras radiografías estereoscópicas.
Weston Price describió dos técnicas de colocación de la pelicula dentro de la cavidad bucal.
Clark describe la técnica del objeto bucal, que posteriormente será conocida con su nombre y que se utiliza para localizar la posición espacial de cualquier objeto.
William D Coolidge creo el primer tubo caliente de rayos X catódios.
Se dispuso las primeras películas periapicales hechas a maquina.
Se coloca una versión miniatura del tubo de rayos X dentro de la cabeza de un aparato.
Howard Raper redefino la técnica de bisectriz original y presento la tecnica de aleta de mordida
Se introdujo un general Electric nuevo con características mejoradas.
F. Gordon Fitzgerald introdujo la técnica de paralelismo con un cono largo.
Se introduce el aparato de kilovoltaje VC.
Robert J. Nelsen practicó la radiografia panorámica en los Estados Unidos.
El 13 de Octubre de ese año, la Asociación Dental Canadiense reconoció a la Radiologia oral como especialidad odontológica
El uso de la radiografía digital aumentó porque produce imágenes instantáneas desde su introducción al mercado por Trophy
se introduce la radiografía Digital (DR, Digital Radiography) que elimina la necesidad de un casete, transformando directamente en imagen los rayos X que emergen del paciente.
La Radiología oral y Maxilofacial fue reconocida como especialidad odontológica por la Asociación Dental Americana.