-
Mente y cuerpo son una unidad. El equilibrio de los cuatro humores: la sangre, la flema, la bilis negra y la bilis amarilla comprende la salud (crasis) y su desequilibrio la enfermedad (discrasis).
-
Propone bases físicas para la salud. Establece la relación entre los caracteres (temperamentos) y la enfermedad.
-
Se consideraba la enfermedad como un castigo de dios y que tanto el cuerpo como la mente trabajaban de manera paralela.
-
Un periodo de resurgimiento donde la perspectiva religiosa pierde creencia y las explicaciones a la enfermedad como producto orgánico y fisiológico adquiere supremacía.
-
Explica la interrelación entre el cuerpo y la mente. Se considera que la mente es "no material" mientras que el cuerpo si es algo "material". Se pensaba que la comunicación entre la mente y el cuerpo era controlada por la glándula pineal en el mesencéfalo.
-
Describen al cuerpo como una máquina, la cual únicamente se podía comprender a partir de sus elementos constituyentes. De esta manera se entendía la enfermedad a través del estudio de los procesos celulares y fisiológicos.
-
Propone el problema de la mente-cuerpo como un problema de conciencia. Expone trabajos acerca del conflicto inconsciente, la personalidad y la enfermedad. Surge la medicina psicosomática y el modelo biopsicosocial, así como una mayor importancia a la interacción entre los procesos biológicos y las influencias psicológicas y sociales.
-
Aparición de antibióticos y avances en tratamientos médicos lleva a la creencia generalizada en la eficacia de la medicina tradicional para erradicar enfermedades.
-
Las enfermedades "pasaron de ser" por cuestiones infecciosas a conductuales. Se comienza a creer que la salud implica la capacidad para trabajar. Surge la declaración del término salud por al OMS.
-
Realizan estudios y encuestas sobre el concepto de salud. Se comprende la salud como "la sensación general de bienestar", así como "la ausencia de síntomas de una enfermedad". Benyamini habla del funcionamiento físico y la vitalidad.
-
Se comienza a cuestionar si la medicina tradicional puede curar en verdad y surge la medicina alternativa ante la creencia que la salud es un estado relativo.