Imagen

¡Que rueden las cabezas! (Alba, Ana y Lucía 4ºB)

  • El Motín del Té

    El Motín del Té

    Tras la Guerra de los Siete Años, el rey británico Jorge III elevó los impuestos de los productos de las colonias para beneficiar a la Corona. Los colonos se negaron a pagarlo y arrojaron al mar el té que llegaba de los barcos. El Gobierno reprimió el Motín del Té y clausuró el puerto, provocando la ruptura definitiva de Gran Bretaña.
  • Period: to

    Guerra entre las colonias y Gran Bretaña

    La guerra entre las colonias y Gran Bretaña estalló en 1775.
    Los rebeldes recibieron la ayuda de Francia y España.
  • La Declaración de Independencia

    La Declaración de Independencia

    En 1776 los representantes de las Trece Colonias se reunieron en Filadelfia y firmaron la Declaración de Independencia, que los configuraban como una nación republicana, los Estados Unidos de América.
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles

    Los ingleses aceptaron la independencia de las Trece Colonias en el Tratado de Versalles en 1783.
  • Constitución 1787

    Constitución 1787

    Se promulgó la Constitución que establecía el primer Gobierno y en la que se proclamaba la separación de los poderes del estado y los derechos y libertades de los ciudadanos.Su primer presidente fue George Washington
  • Estados Generales y comienzo de la Revolución Francesa

    Estados Generales y comienzo de la Revolución Francesa

    La revolución se produjo por la grave crisis económica, por el gasto de la corte,por las malas cosechas y el injusto sistema de pago de impuestos.
    Para solventarlo , en 1789,Luis XVI convocó los Estados Generales con los representantes de los tres estamentos,para que se aceptara la subida de impuestos. La nobleza y el clero querían conservar sus privilegios y el tercer estado,fueron a Versalles con el cuaderno de quejas para que se aceptara el cambio de pago de impuestos y el voto por cabeza.
  • Period: to

    Revolución Francesa

    Hasta finales del S.VIII, la mayoría de los Estados europeos eran monarquía absoluta. Este orden político fue sacudido a finales del siglo por una revolución en París en 1789, que marcaría el inicio de la Edad Contemporánea.
  • Asamblea Nacional

    Asamblea Nacional

    Ante la negativa del rey y del estamento privilegiado,los representantes del Tercer Estado abandonaron la sala y se reunieron junto con algunos miembros de la nobleza y clero en la sala del Juego de Pelota. Allí construyeron la Asamblea Nacional,declarándose representantes de toda la nación francesa.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    Las clases populares atacaron la Bastilla,recinto que representaba el poder absoluto, destruyéndo su estructura con sus propias manos,ladrillo a ladrillo. El campesinado asaltó castillos y palacios. Esta situación obligó al rey a dar por válida la Asamblea.
  • Primera Constitucion

    Primera Constitucion

    En 1791 redactaron la primera Constitución francesa, donde se establecía la separación de poderes y la Asamblea se elegía por sufragio censitario. La Asamblea Legislativa se componía por los monárquicos y los republicanos y a su vez por los girondinos (moderados) y los jacobinos (radicales).
  • Period: to

    Monarquia Constitucional

    La Asamblea Nacional inició un programa reformista para acabar con el Antiguo Régimen y convertir a Francia en una monarquía constitucional. La Asamblea Nacional promulgó leyes para abolir los estamentos y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. También nacionalizaron los bienes del clero y los pusieron a la venta.
  • Period: to

    El Terror

    Los jacobinos encabezados por el diputado Roberspierre y apoyado por grupos urbanos llamados sans-culottes arrestaron a los girondinos y comenzaron una política represiva. Instituyeron el Comité de Salvación Pública, encargado de detener a los sospechosos de ser contrarevolucionarios. Más de 300.000 fueron detenidas y cerca de 50.000 ejecutadas.
  • Francia le declara la guerra a Austria

    Francia le declara la guerra a Austria

    El resto de las monarquías europeas temieron que la idea revolucionaria llegara a sus países. Desde Austria se comenzó a conspirar para acabar con la Asamblea. La familia real trató de huir de Francia, pero fue apresada y encarcelada. Francia declaró la guerra a Austria, a la que se uniría Prusia en 1792.
  • Period: to

    La Primera Republica Francesa. Epoca del Terror

    La traición del rey y la guerra provocó las revueltas de las clases populares y la proclamación de la República en 1792. Quedó en manos de girondinos y estos convocaron elecciones para construir una Convención Nacional y anular todos los poderes del Estado para hacer frente a la nueva situación.
  • Ejecucion de los Reyes

    Ejecucion de los Reyes

    La Convención juzgó a los reyes (Luis XVI y María Antonieta) y finalmente fueron declararos culpables y ejecutados.
  • La Constitucion de los jacobinos

    La Constitucion de los jacobinos

    Los jacobinos redactaron una nueva Constitución en 1793, más democrática, y establecieron como norma el sufragio universal masculino. Distribuyeron parte de los bienes incautados a los contrarevolucionarios, controlaron los precios y los salarios y establecieron la educación obligatoria de 6-8 años.
  • Constitucion

    Constitucion

    Se redacta una nueva Constitución en 1795 que recuperaba el sufragio censitario y se estableció un nuevo sistema político, el Directorio: cinco miembros ocupaban el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo recaía en dos Cámaras: el Consejo de los Quinientos y el Senado.
  • Directorio

    Directorio

    En 1794, los moderados dieron un golpe de Estado que depuso a Robespierre y a los radicales del Gobierno. Se redactó la primera Constitución, estableciendo el Directorio: cinco miembros que tenían poder ejecutivo y dos cámaras donde se centraba el poder legislativo: la cámara de los Quinientos y el Senado. Robespierre y otros diferentes jacobinos fueron ejecutados. Para mantener el orden, el Gobierno del Directorio recurrió cada vez más al ejército.
  • Consulado

    Consulado

    La burguesía conservadora apoyaron el golpe de Estado que dio un joven general: Napoleón Bonaparte. Se instauró el Consulado, en el que el poder ejecutivo recaía en tres cónsules aunque se concentraba en Napoleón. Así terminó la Revolución Francesa.
  • Period: to

    El imperio Napoleonico

    En 1804, Napoleón se autoproclamó emperador ,instauró un Gobierno despótico en el que se consolido las conquistas. Aprobó el Código Civil donde se abolía los privilegios y la servidumbre, se establecía la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, se proclamaba la separación entre la Iglesia y el Estado etc .Firmó un concordato con el papa por el que se aceptaba la religión católica a cambio de que la Iglesia no reclamara las tierras expropiadas y permitir el regreso de la nobleza exiliada.
  • Politica Exterior

    Politica Exterior

    En 1810 había creado un imperio . El Imperio contaba con territorios anexionados, como Bélgica o Luxemburgo y Estados Satélites, dependientes de Francia y regidos por su familia ej; España. Además, obligó a Prusia, Austria, a firmar alianzas. Intentó hacerse con Portugal, Reino Unido y Rusia, pero no pudo contra el poderío naval inglés y la extensión rusa. Los países conquistado, firmaron Constituciones y se impuso el Código Civil, causantes de que se despertara un sentimiento nacionalista.
  • Derrotas

    Derrotas

    A partir de 1812, tras su fallida conquista de Rusia y la derrota en España, que había recibido la ayuda del Reino Unido, Napoleón fue derrotado en la batalla de Leipzing en 1813, siendo desterrado a la isla de Elba en 1814. Logró escapar e instauró posteriormente el Gobierno de los 100 días.
  • La Batalla de Waterloo

    La Batalla de Waterloo

    Napoleón fue derrotado en la batalla de Waterloo y la monarquía se reinstauró en Francia con Luis XVIII de Borbón.