
¿Qué ha sucedido con la tecnología en México? Stefany Martínez Platas 1 B
-
Se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena.
-
-
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural
-
-
En el ciclo escolar 1966-1967 se estableció un modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas
y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio. En 1971 el modelo se consolidó como Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano -
La empresa Telesistema Mexicano transmite vía Satélite a México, EEUU y Latinoamérica por lo que cambia su nombre a Televisa-Televisión Vía Satélite
-
La dirección general de institutos tecnológicos de la SEP implemento el Sistema Tecnológico
-
-
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU.
-
Entre las diversas instituciones educativas en México, forman parte de la Asociación Iberoamericana de Televisión Educativa (ATEI) como los otros 20 países
-
En varias universidades e instituciones de educación superior conectadas a Internet, crearon MEXnet.
-
Las redes MEXnet y CONACyT se fusionan para formar una red tecnológica nacional
-
-
Creación de CUDI (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet)
-
SEP e ILCE establecieron el programa SEPiensa para portales de educación básica y secundaria en México y América Latina
-
-
11,000 escuelas primarias en México están equipadas con 22,000 equipos informáticos y pizarrones digitales
-
En 2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia