-
En éste apartado, se hizo la presentación de manera general y aspectos importantes del programa de nutrición mediante una presentación de Power Point
-
Ésta dinámica está planeada y considerada para evaluar la percepción de imágen corporal de los individuos evaluados duerante el programa de Nutrición
-
PROGRAMA DE NUTRICIÓN APLICADO A COLEGIO SALESIANO, san juan bosco
-
En este apartado, se describirán las características de manera general que debe contener una dieta correcta y la jarra del buen beber.
-
Se aplicará el cuestionario EAT-40 para la identificación de TCA en los alumnos.
-
El objetivo, será la evaluación de la frecuencia con la que consumen distintos tipos de alimentos.
-
Medimos y pesamos a los alumnos, y en base a su peso y talla, los ayudamos a determinar su IMC, así como a interpretar la cifra resultante
-
Los alumnos identificados con algún problema de desnutrición, sobrepeso u obesidad, realizaron un R24 con la intención de determinar su consumo calórico y poder realizar un plan de alimentación personalizado
-
Se deterinará la frecuencia e intensidad con la que os alumnos realizan actividad física
-
Aspectos generales de las patologías
-
Aspectos Generales de las Patologías
-
Aspectos Generales de la enfermedad
-
-
El promedio de talla del salón de 3°A fue de 1.64 metros, siendo 1.85 metros la mayor y 1.54 metros la menor
-
El promedio del IMC del salón de 3°A, fue de 21.7, siendo 30 el mayor, y 17 el menor.
-
El promedio del IMC del salón de 3°B fue de 21.7, siendo 31.5 el mayor y 15 el menor
-
-
-
El promedio de la Talla del Salón 3°B fue de 1.65 metros, siendo 1.81 metros la mayor y 1.50 metros la menor
-
De acuerdo a la encuesta realizada, los alimentos de mayor consumo al día por los alumnos de ambos salones fueron:
1. leche entera
2. chocomilk
3. jamón de cerdo
4. cereal
5. tortilla
6. frituras
7. fruta
8. frijoles
9. manteca
10. crema
11. aceite
12. chicle
13. dulces
14. refresco
15. azúcar -
-
De 74 participantes en la evaluación, 39 fueron hombres y 35 fueron mujeres; de los cuales el 10% de los hombres padecen o podrían padecer un TCA, y el 37% de las mujeres padecen o podrían padecer un TCA
-
De un total de 85 alumnos, se detectaron a 17 con desnutrición, la cual podría estar relacionada con algún TCA.