-
Tras muchos años de intensa lucha para que se les permitiera su participación en los procesos democráticos se reconoce el derecho al sufragio universal (derecho a votar) a todas de las mujeres, aunque no supieran leer y escribir.
-
Muñoz Marín se separa del Partido Liberal y funda el Partido Popular Democrático (PPD).
-
Puerto Rico sufre una seria crisis alimentaría cuando debido a la guerra barcos que pretendían llegar a puertos locales eran atacados y hundidos por submarinos alemanes. Durante ese año y los subsiguentes se crean varias corporaciones públicas.
-
La Legislatura aprueba la Ley de Tierras de Puerto Rico que pretende acabar con el latifundismo o la tenencia de tierras por parte de las corporaciones azucareras norteamericanas. La nueva ley pone en vigor una ya existente pero inoperante ley que establecía como máximo 500 acres de tenencia de tierra para todos incluyendo las corporaciones. La ley se conoce como "Ley de las 500 Acres".
-
Se crea el programa de Fomento Industrial para impulsar el establecimiento de industrias de capital extranjero, dando inicio al programa conocido como "Operación Manos a la Obra".
-
Muñoz Marín hace clara la incompatibilidad entre ser popular y a la vez independentista dando paso al rompimiento del Congreso Independentista con los populares. De ese rompimiento surge el Partido Independentista puertorriqueño
-
Por primera vez en su historia los puertorriqueños acuden a las urnas para escoger su gobernador resultando electo don Luis Muñoz Marin.
-
Se funda la Universidad Católica de Puerto Rico. Puerto Rico comienza a formar parte del Movimiento Olímpico Internacional y participa por primera vez en unas Olimpiadas, las de Londres en Inglaterra.
-
Se celebra el referendum sobre la Ley 600 aprobándose la Asamblea Constituyente.
-
El 6 de febrero se aprueba la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, puesta en vigor el 25 de julio de ese mismo año.