-
creada en Mayo del 2010, presenta publicaciones que integran a la Ciudad de Resistencia y Corrientes. Hace referencia a la cultura, el turismo y otras formas de arte. Mediante la difusión de distintas actividades culturales de carácter público o privado, como concursos, cursos y talleres.
-
pertenece al Instituto de Cultura del Chaco y es difundida en la Ciudad de Resistencia.Realizó su primera publicación en junio del 2008, llamada “La lectura, el juego en que andamos”. Se caracteriza por tener como temas principales la lectura y la escritura, dedicada a aficionados o amantes de la literatura en general.
-
Se trata de una publicación cultural y autogestiva que va desde la literatura a la política y de la filosofía al internet, formada en Resistencia por escritores, periodistas y gestores culturales.
-
Es la revista anual del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes. Su objetivo es salvaguardar el patrimonio tangible e intangible del pueblo Correntino en particular y la Cultura Regional, Nacional e Hispanoamericana en general.
-
A partir del año 2000 en adelante, comenzó a verse la sección de cultura, aunque solo se trataba de una sola pagina la cual visualizaba noticias relacionadas a eventos artísticos, educativos entre otros. Ademas contaba con una agenda cultural sobre las diferentes actividades entre ellas el teatro, danza, música y concursos.
-
Se inicia la segunda etapa de la revista en un contexto donde se reclamaba con regular frecuencia, desde medios académicos, desde el periodismo y desde el ámbito gubernamental, la necesidad de contar nuevamente con una entidad de estudios de la historia chaqueña. El primer tomo se publicó en 2002.
-
Libro del Arquitecto Raúl Bulgheroni, fue creado para el Sexto Concurso Nacional de Escultura en Madera.El volumen se adentra con espontaneidad y sapiencia histórica en los diversos elementos geográficos, étnicos y folclóricos que, desde sus inicios, configuraron la trayectoria del Chaco.
-
Entre los años 80 y 2000, dentro de los diarios, notamos poco interés con respecto a diferenciar una sección específica para cultura, habían pequeñas noticias y publicaciones culturales de diferentes tipos, dispersas en todo el diario. En el “Diario Norte”, a principios de la década del 80, se dedicaba una carilla a historietas varias, de carácter humorístico, realizadas por los integrantes de la Asociación de Dibujantes del Chaco