Psicopedagogía

  • Juan Amos Comensky

    Juan Amos Comensky

    Descubre el principio de la didáctica y advierte que las aptitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas.
  • Period: to

    J. J. Rousseau

    Advierte con claridad la estrecha relación entre el psiquismo y la educación.
  • Period: to

    Juan Enrique Pestalozzi

    Consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con oropeles de un saber enciclopédico; no percibe la mayor importancia que tiene el desarrollo armónico de las facultades humanas.
  • Period: to

    Herbart

    Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética. Afirma que la pedagogía debe fundamentarse en la psicología, asentando las bases de una pedagogía funcional.
  • Williams James

    Williams James

    En su obra pedagógica Charlas a los maestros, concibe la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar
    adecuadamente ante las más diversas circunstancias.
  • Period: to

    Ellen Key

    Pedagogía Revolucionaria; hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación, no sirven para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente sin dejar piedra sobre otra.
  • John Dewey

    John Dewey

    ''Enseñanza por la acción'', imprime en su teoría un carácter psicogenético.
  • Gabino Barreda

    Gabino Barreda

    Como miembro de la comisión que planificaba la instrucción pública, produjo la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Cámara como diputado.
  • Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño,

    Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño,

    Escrita por Tidemann y catapultada por Michelau y Bestrand Perez
  • Period: to

    Salvador Manuel Lima

    Instituyó la cátedra de educación de niños
    anormales con la colaboración del Dr. José Ma. Palafox; presento un acucioso proyecto para la creación del Tribunal para Menores; y logró incluir, por primera vez, la materia de paidología.
  • La psicología pedagógica

    La psicología pedagógica

    P. Romano coloca la psicología pedagógica como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
  • E. Meumann

    E. Meumann

    Creador del primer sistema de pedagogía experimental en Alemania; y A. Binet, uno de los primeros que utilizó el test para medir funciones mentales superiores en Francia.
  • Publicación de ''Los niños anormales mentales psíquicos''.

    Publicación de ''Los niños anormales mentales psíquicos''.

    Publicación de uno de los mejores libros de Santamarina, el cual, junto con otros, tuvieron el mérito de iniciar la investigación psicopedagógica en México y de marcar nuevas rutas señalando las deficiencias de la educación del niño mexicano y los problemas que le afectan.
  • Escuela Normal para Maestras

    Escuela Normal para Maestras

    En el plan de estudios de la Escuela Normal para Maestras, se incluyen en el 3er. año las materias de psicología educativa (normal y patológica) y en el 5o, educación de niños anormales y psicología biológica.
  • José Vasconcelos

    José Vasconcelos

    Llevó a cabo una verdadera revolución educativa basada en
    un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
  • Instauración del servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño

    Motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico,
    mental y pedagógico de los niños.
  • Dr. Rafael Santamarina

    Dr. Rafael Santamarina

    Inicia la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres que adaptó al medio mexicano.
  • José Manuel Puig Casauranc

    José Manuel Puig Casauranc

    Pensó en la educación como un instrumento de progreso y
    desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia.
  • Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar

    Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar

    Fomenta el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano.
  • J. bustos Michel

    J. bustos Michel

    Se publica en Guadalajara el test de Binet y Simón-Terman, revisado y estandarizado por el profesor J. Bustos Michel, para los niños jaliscienses.
  • Francisco Bassols

    Francisco Bassols

    Promovió la modificación del artículo 3o constitucional para suprimir el laicismo en la educación primaria, la sustituiría por una educación socialista.
  • Dr. Alberto Onofre Ortega

    Presentación a la Dirección General de Educación Primaria y Especial del proyecto de reorganización de Higiene
    Escolar, referente a la atención de enfermedades de escolares y maestros, conteniendo entre otros rubros la inspección y el acondicionamiento de escuelas, mobiliario escolar, higiene moral y mental del niño, estudio de anormales y débiles mentales, enfermedades escolares, ejercicios físicos (gimnasia, juegos y deportes), higiene del maestro, etcétera.
  • R. Buyse

    R. Buyse

    Define psicopedagogía como el estudio del alumno en
    sus diversas capacidades y posibilidades.
  • Nace el antecedente de la Dirección de Psicopedagogía de la  Secretaría de Educación Jalisco.

    Nace el antecedente de la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación Jalisco.

    Sus precursores son Manuel López Cotilla
  • Promulgación de la Ley Orgánica de los Servicios Educativos.

    Promulgación de la Ley Orgánica de los Servicios Educativos.

    La ley se inclinaba a a desaparición del socialismo, dándole ahora un sesgo humanista a la educación.
  • Dr. Lauro Ortega

    Dr. Lauro Ortega

    El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep fue
    reorganizado en dos dependencias, el Instituto Nacional de
    Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
  • Fundación del Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Guadalajara

    Fundación del Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Guadalajara

    Gracias a esto, por primera vez, personal de Psicopedagogía y el
    Grupo Psiquiátrico gharma dio servicios psicotécnicos al Club Deportivo Guadalajara. Se extendieron los servicios a colegios particulares de nivel secundaria; se diseñaron baterías de pruebas de diagnóstico para la selección de alumnos de primer ingreso a la Normal de Jalisco, para la Escuela Militar de Aviación y perfiles profesiográficos para algunas facultades de la Universidad de Guadalajara.
  • H. Pieron

    H. Pieron

    Define psicopedagogía en el diccionario ''Vocabulaire de la Psychologíe'' como "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño".