-
Desarrolla el psicoanálisis.
Estudia los procesos inconscientes de la conducta humana.
Su idea era que la educación encontrara un punto óptimo entre una función de ajuste y otra de permisividad. -
Se interesó en el desarrollo de instrumentos y técnicas para
analizar las diferencias psicológicas existentes entre los individuos. -
Impulsó el uso de pruebas o instrumentos de medición psicológica. Acuñó el uso término test mental o psicológico.
-
La psicología se convirtió en disciplina científica gracias a los trabajos de W. Wundt .
Los principales acontecimientos que marcaron los inicios de la psicología de la educación como disciplina científica y tecnológica
ocurrieron en los países occidentales desarrollados.
La psicología educativa nace a finales del siglo XIX -
Revista que posteriormente se convertiría en la afamada Journal of
Genetic Psychology -
Se funda la Asociación Estadounidense de Psicología
-
Posteriormente da lugar a la National Society for the Study of Education que tuvo gran influencia en el desarrollo temprano de la psicología de la educación por sus publicaciones y actividades académicas.
-
El psicólogo estadounidense, Witmer, estudió las diferencias individuales de los niños con la intención de saber cómo afectaban su rendimiento escolar y solucionar los problemas de aprendizaje escolar observados. También presenta a la APA un informe en el que intenta definir el esquema básico profesional en que se desempeña el psicólogo educativo (mezcla entre lo psicoescolar y lo médico).
En Francia se inician los trabajos psicométricos de Alfred Binet. -
Se crea en Estados Unidos, influye en el desarrollo de la disciplina en ese país Un año después, en el Reino Unido, se creó la British Child Study Association.
-
Es uno de los principales promotores de los estudios del
aprendizaje. Autor del texto fundador de la psicología de la educación, en el que definió la identidad de dicha disciplina, y expuso su problemática de estudio. -
En Francia se desarrolla formalmente el primer test de inteligencia con el fin de evaluar la capacidad intelectual de los alumnos. En 1905 presentaron el primer test mental práctico en su artículo "Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales".
-
A partir de sus trabajos publicados sobre el «factor g» de la inteligencia, surge la creación de múltiples pruebas psicométricas sobre distintas esferas de lo psicológico (inteligencia, aptitudes, intereses, aspectos de la personalidad, etc.) y los primeros test de aplicación colectiva.
-
Inicia los Seminaríos sobre Psicopedagogía.
Creó las condiciones y el contexto apropiados que influyeron en la evolución de la psicología educativa. -
Crea una asociación encargada del estudio de las diferencias individuales (diferenciando entre lo normal y lo patológico) en los niños.
En Inglaterra diseña el perfil del papel a desempeñar por el psicólogo educativo: diagnosticar los defectos que presentaban los niños y que se explicaban por factores dependientes de su propio desarrollo. -
Claparéde junto con Bovet, creó el Instituto Jean-Jacques Rousseau (precursor del Instituto de Ciencias de la Educación y de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, en Ginebra) con el propósito de contar con un espacio para la formación de psicólogos educativos y para generar líneas de investigación en el campo psicopedagógico.Se inician los trabajos de Piaget sobre epistemología genética.
-
Por J.B. Watson. Una década después aparecen las propuestas neoconductistas entre las que destaca la de B.F. Skinner.
-
Se consolida la psicología de la educación. Comienzan las pruebas psicológicas yel interés por medir la inteligencia.
-
Ocurre un distanciamiento entre la psicología y la psicología educativa.
-
Publicó un texto sobre psicología de la educación en el que presenta y analiza las aportaciones teóricas de la psicología guestaltista. Destaca el asumir una postura global e integracionista del educando mediante métodos globales para la enseñanza de la escritura y la lectura, así como técnicas de enseñanza viso-espacial (presentación geográfica) para el aprendizaje de
los números y de nociones geométricas. -
Su obra es reconocida en el campo de la psicología evolutiva por
proponer una visión genética del desarrollo psicológico en la que se integran los aspectos biológicos (maduración) y sociales (emotividad y socialización) a partir del materialismo dialéctico. También se
Influyó en la psicología evolutiva europea y formó una escuela de investigadores alrededor de su laboratorio de psicopedagogía fundado del cual surgió depués el Laboratoire de Psychobiologie de L'Enfant. -
En la ciudad de Lieja, inicia los trabajos formales de su
laboratorio de pedagogía y paidología. -
Surge el estudio de los factores que regulan los procesos de aprendizaje.
-
Publicó en una revista educativa especializada, un texto sobre los principios guestaltistas y sus posibles implicaciones educativas.
-
Los psicólogos dedicados a cuestiones educativas se encontraban afiliados a la Asociación Estadounidense de Psicólogos Aplicados (AAAP), que apoyaba las tendencias academicistas y experimentalistas en psicología.
-
Reestructura su organización y se constituyen dos divisiones que implicaban a los psicólogos educativos.
-
Se aboga por una psicología educativa que elabore sus propios marcos conceptuales y su propia investigación psicoeducativa.
-
En la búsqueda por mejorar la situación curricular e instruccional del sistema educativo estadounidense, los sistemas educativos estadounidenses resaltan la calidad de la educación.
-
Se crean nuevas y diversas asociaciones de psicólogos educativos y escolares en países como Dinamarca, Alemania y Suecia. Aparecen institutos de investigación psicoeducativa, y surgen revistas y publicaciones especializadas.
Con los años otras disciplinas (sociología de la educación, economía de la educación, etc.) justifican su presencia en el grupo de las ciencias educativas y se demuestra que los fenómenos educativos necesitan de varias disciplinas para un trabajo interdisciplinario. -
Surgen los cuestionamientos acerca de cómo mejorar los niveles
educativos y cómo desarrollar teorías, metodologías y tecnologías educativas óptimas.