-
Una educación plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias plasmada en la mitología, énfasis en la religión, la escritura, la ciencia, las matemáticas y la arquitectura.
-
El concepto de la educación, para Confucio es un proceso de reconocimiento de la realidad de las cosas y del hombre tal y como es (creen que la naturaleza del hombre es radicalmente buena), ésta educación se iniciaba en el reconocimiento y la aceptación sincera de uno mismo, por que solo de esta forma es posible llegar a conocer y a seguir la naturalez, y tiende de modo espontáneo hacia lo bueno y lo justo.
Énfasis en la filosofía, la poesía y la religión. -
La principal preocupación de Sócrates era la conducta degradada de los ciudadanos, por este motivo, enfoco su curiosidad intelectual en el ser humano y su capacidad que tenia éste de conocer la verdad. Decía que la sabiduría se adquiría en las conversaciones, haciéndose preguntas y buscando juntos las respuestas, por lo cual invitaba a los que conversaban con él, a pensar juntos cual es el objeto del ser humano.
-
Aristóteles, uno de los filósofos, lógico y científico más influyentes de la antigüedad. Un pensador que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia.
filosofo griego dividía la educación en dos, por un lado estaba la educación moral y por otro la educación intelectual, ambas dos igual de importantes.
El concepto de educación podría definirse como un proceso de socialización. Al educarnos somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. -
latón proponía: Que no se debía obligar a nadie a aprender, ni se debía forzar las cabezas para asimilar conocimientos en ellas. Sólo se podía mostrar el camino, para que cada cual pensase por sí mismo.
-
El objetivo de la educación ateniense no se limita a las necesidades militares de la época, sino que tiene por objetivo el enriquecimiento personal del hombre a todos los niveles. El perfeccionismo humano consistía en tener las siguientes características: ·Belleza física
·Dignidad moral
·Sabiduría
·Valentía. -
Durante los siglos XVIII-XI a.e.c.,
El énfasis judío en la educación se encuentra plasmado en la Biblia. En ella se conmina a los hebreos una y otra vez a estudiar la ley y sus preceptos.
La enseñanza de la palabra divina no se limitaba a una élite formada por reyes y sacerdotes, sino que era una obligación para todos los miembros del pueblo. Énfasis en la lengua y el deporte como la natación. -
se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero. Lógicamente, los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la Iglesia: aprendían nociones de liturgia, oraciones y la Biblia. Era una enseñanza fundamentalmente memorística, muchos de ellos no sabían ni leer ni escribir, aun así aprendían de memoria los conceptos básicos y con ello era suficiente.
-
se reconoce a los indígenas como personas que posee una lengua, una cultura y una pedagogía desde su cosmovisión y cosmogonía como método de preservación.
sabiduría ancestral en contacto con la naturaleza. -
La educación en esta época toma la nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física. Mente y cuerpo en desarrollo, libre y humanística de la enseñanza-aprendizaje, las mujeres comenzaron a ser tenidas en cuenta en la educación formal.
-
ideal de formar una sociedad justa e igualitaria, aprender a leer y escribir es una necesidad para entrar a un mejor contexto social.
nacen las escuelas publicas. -
Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. ... Fue el primero que presentó una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica.
-
Uno de los aciertos de la Ilustración fue haber considerado la educación uno de los derechos fundamentales e inalienables de la condición humana. La pedagogía ilustrada fue la educación como vía insoslayable de progreso individual y social. Una tercera característica debe ponerse en su perfil utilitario.Una cuarta característica será el criticismo. La última de las características que presidió la educación ilustrada fue su carácter nacional, universal, obligatorio, uniforme y cívico.
-
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.
proponía seguir el orden natural del desarrollo del niño. -
Nacimiento de la psicología científica.
-
establece el primer laboratorio de psicología educativa de la Universidad de Chicago.
. la concepción de que un niño aprende activamente … el niño aprende mejor haciendo
. El niño debe aprender no solo lo académico sino también a pensar y adaptarse en le mundo especialmente aprender como resolver los problemas de manera reflexiva.
. Impulso una educación competente para todos los niños sin discriminación económicamente y étnica.
(Santrock, 2014) -
destaco la importancia de la observación en clase para mejorar la educación. recomendaba iniciar las lecciones un poco mas adelante del nivel de conocimientos y comprensión de los alumnos con el objetivo de expandir sus mentes. (Santrock, 2014)
-
Defendía una educación activa de los niños, animando a los profesores a que observaran a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases. Con el concepto de educación funcional, sostenía que la educación ha de centrarse en actividades que satisfagan una necesidad y decía que la educación debía preparar para la vida. Su preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno
-
Para Durkheim, la sociología debe ser la base de la educación pues el sustento de ésta se halla en la sociedad, la cual a su vez necesita de aquella para su subsistencia. Define la educación como la acción que ejercen las generaciones adultas sobre las jóvenes para que estas puedan cumplir el papel que de ellas exigirá la sociedad. Según él la pedagogía, se subordina a la sociología ya que esta es la ciencia de la sociabilidad humana.
-
Fue la primera persona en utilizar el termino dotado para describir a los niños que tenían altas puntuaciones en pruebas de inteligencia.(Santrock, 2014)
-
Realizo investigaciones que demostraron que los test de inteligencia estaban culturalmente segados contra niños pertenecientes a minorías étnicas.
(Santrock, 2014) -
. Se orientó a la evaluación, medición, y promoción de los fundamentos científicos del aprendizaje
. Sostenía que una delas labores de las escuelas es perfeccionar la capacidad de razonamiento.
. Realizo estudios científicos sobre la enseñanza y el aprendizaje
. Promovió la idea de que la psicología dela educación debe tener una base científica y enfocarse en la medición.
. Instrucción directa. -
Elaboro una taxonomía de las habilidades cognoscitivas, la cual contemplaba funciones como recordar, comprender, sintetizar y evaluar, y les sugirió a los maestros que debían ayudar a desarrollarlas en sus estudiantes.
(Santrock, 2014) -
Sostenía que los procesos mentales propuestos por James y Dewey no eran observables por tanto no podían ser una materia para el estudio científico de la psicología, a la que definió como la ciencia de la conducta observable y de sus condiciones de control. En el año 1954 Skinner desarrollo el concepto "aprendizaje programado", que deseaba reforzar la conducta del estudiante en una serie de pasos hasta llegar a la meta del aprendizaje.
(Santrock, 2014) -
1958 Ideo una maquina de enseñanza que funcionaba como tutor y reforzaba la conducta de estudiantes hasta obtener de ellos las respuestas correctas. Introduce la tecnología y así obtener respuestas correctas.
(Santrock, 2014) -
formación de docentes con principios de igualdad social y moral laical; se creo la materia de ciencias de la educación que instruye a docentes.
-
Fue un psicólogo especialista en psicología experimental. Fue el primer estadounidense en ser nombrado presidente de la American Psycological Association.
(Santrock, 2014) -
Se produjo una amplia aplicación de la Psicología Cognitiva (memoria, pensamiento, razonamiento...), teniendo en cuenta los aspectos cognitivos del aprendizaje que James Dewey defendió.
-
Él propone esta teoría global de las etapas del desarrollo afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciales, en cada periodo de su desarrollo. A la vez demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos que no mantienen un explicable efecto del medio ambiente.
-
El objetivo es que el alumno desarrolle sus propias habilidades cognitivas para aprender. Esto es, la capacidad de prestar atención de forma sostenida; procesar la información; interpretarla, y guardar todo en la mente.
-
investigación sobre autosuficiencia orientada a la clase (la idea que se puede dominar una situación y producir resultados positivos)
(Santrock, 2014)