-
El sacerdote Santiago Figueredo, Cura Párroco de la Parroquia del Pintado presenta nota al Cabildo de Montevideo solicitando el traslado de la población situada entorno a la misma, a las tierras hoy ocupadas por la Ciudad de Florida. Dicha gestión, aprobada por el Cabildo se concretó el 24 de abril de mismo año.
-
El Cabildo de Montevideo dispone la fundación de la Villa San Fernando de la Florida con las familias que se trasladaron desde las inmediaciones de la Parroquia del Pintado.
-
Se instala en la Villa de la Florida el Gobierno Provisorio, con la presencia del Gral. Juan Antonio Lavalleja. Manuel Calleros, Manuel Durán, Loreto Gomensoro, Francisco Joaquín Muñoz, Juan José Vázquez - Francisco Araúcho; son designados Calleros como Presidente y Araúcho como Secretario.
-
La Asamblea de Representantes reunida en Florida aprueba tres leyes fundamentales, entre las que se encuentra la que consagra la Independencia Nacional.
-
En el marco de la revolución oriental contra el ejército brasileño, el Gral. Lavalleja triunfa sobre las tropas del Gral. Manuel Bentos Ribeiro en las cercanías del Arroyo Sarandi
-
Acampa junto al Paso de Juan Chazo una delegación que regresaba del Durazno, integrada, entre otros, por Juan Manuel Besnes e Irigoyen, quien pinta allí varias acuarelas de esa zona.
-
El gobierno propone y el Poder Legislativo aprueba la creación del departamento de Florida mediante la división del departamento de San José.
-
La construcción de la vía férrea alcanza a la Estación 25 de Agosto en el departamento de Florida.
-
El Dr. Juan Zorrilla de San Martín, llamado el “Poeta de Patria”, quien recita la “Leyenda Patria” al pie del Monumento a la Independencia de la Ciudad de Florida el día de su inauguración
-
El Poder Ejecutivo autoriza la creación del pueblo de Nico Pérez. En 1907 el sector al este de las vías de ferrocarril, que forma parte de Lavalleja, pasó a denominarse J. Batlle y Ordóñez
-
Se libra en Florida una batalla entre el ejército nacionalista del Gral. Aparicio Saravia y as fuerzas del gobierno colorado que comandaba Gral. Melitón Muñoz.
-
Por Resolución del Poder Ejecutivo de la época se concede al Sr. Nicolás Mastrángelo la autorización para establecer un servicio telefónico en José Batlle y Ordóñez.
-
Se habilita el puente de la Piedra Alta sobre el Río Sta. Lucía Chico de 300 m de extensión, en el acceso Sur de la ciudad de Florida.
-
Aparece el primer ejemplar del diario “El Heraldo” de la Ciudad de Florida. Uno de sus fundadores fue el futuro presidente de la República, Andrés Martínez Trueba.
-
Se inaugura un segundo puente sobre el Arroyo Juncal de 30 m de extensión. -
-
Se denomina Alejandro Gallinal destacado hombre público de Florida, a la localidad conocida con el nombre de Cerro Colorado.
-
Por Resolución del Poder Ejecutivo se dispone la adquisición del inmueble donde se declaró la Independencia Nacional el 25 de agosto de 1825, conocido como “Predio Histórico”
-
Por Decreto-Ley Nº 15.707 del Poder Ejecutivo se eleva a la categoría de Villa al Pueblo Cardal
-
En el marco de la ley de descentralización se crean municipios en la Ciudad de Sarandí Grande y Villa Casupá
-
Fuentes:
Grupo Identidad Florida