-
Foucault
la pedagogía se preocupa por el pensamiento de un saber del niño el conocimiento y la enseñanza, a raíz de esto definieron como la pedagogía como una disciplina o una ciencia -
Nelson campos villalobos
La Epistemología es una disciplina orientada mas al estudio y análisis del conocimiento que produce la ciencia o la reflexión. -
la expansión de las licenciaturas en
educación y el desarrollo de la investigación educativa, aún incipiente en esos años. De forma definitiva, el desarrollo del campo pedagógico -
Autor: Grupo Federici
Su concepción de la pedagogía como disciplina reconstructiva permitió despejar el cuestionamiento a la pasividad del maestro como un simple reproductor del conocimiento. De esta manera, el maestro se le libera de sus oficios instruccionales, permitiéndole su autonomía intelectual y un espacio donde él se pensará como actor social y cultural al interior del aula. Surge, entonces, la definición del maestro como trabajador de la cultura. -
Planella, J.(2005).
Es una de las expresiones más profundas del hombre y una vía con el fin de poder expresar su identidad y su diversidad: "la lingüista es algo que impregna el modo de estar-en-el-mundo del hombre histórico" -
Autor: José Gimeno Sacristán
La pedagogía no es una ciencia si no un lenguaje sin significado -
Hector Luis Santiago Alzuleta
se ha seguido la propuesta de ruiz (2003) el cual nos a permitido adentrarnos y profundizar en el paradigma humanista. donde la lingüística,historicidad y estipticidad no pueden ser entendidas de forma separada ya que ya que estas ponen al sujeto en situaciones de poder vivir su propio tiempo. -
Beaud y Pialoux, El interés principal de los sociólogos es cómo ha cambiado el trabajo industrial y cómo esto afecta a los jóvenes.Se puede decir que la pedagogía cambia la vida de las personas y que como
siempre nos dicen y es verdad “la educación en familia es la más importante”