Proyectos de Arquitectura de Computadoras

By JoseAC
  • ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)

    ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)

    ENIAC fue diseñada por: John Presper Eckert Jr., John Mauchly, Herman Goldstine, en la Universidad de Pennsylvania. Esta fue una máquina electrónica digital de propósito general, diseñada para cálculos balísticos durante la II Guerra Mundial.
    Podía realizar unas 5.000 adiciones por segundo, lo que en su tiempo fue extraordinariamente rápido, muy por encima de máquinas electromecánicas.
  • EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)

    EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)

    Fue el sucesor conceptual de ENIAC; se proyectó para resolver varias de las limitaciones de ENIAC en cuanto a flexibilidad, eficiencia y concepto de programa almacenado. Introdujo la arquitectura “de programa almacenado” (stored‑program architecture), donde tanto los datos como las instrucciones se almacenan en la misma memoria. Esto permite que el programa pueda modificarse, ramas condicionales, loops, etc.
  • IBM System/360

    IBM System/360

    Fue una familia unificada de ordenadores lanzada por IBM que compartía la misma arquitectura básica, permitiendo compatibilidad binaria (software) entre distintos modelos. Eso significaba que un programa compilado para un modelo funcionaba en otro sin modificación del código de aplicación. Fue clave en la transición hacia máquinas más versátiles, y en el crecimiento de la industria de mainframes.
  • DEC PDP-8 (Programmed Data Processor-8)

    DEC PDP-8 (Programmed Data Processor-8)

    Diseñado por Digital Equipment Corporation como una mini computadora barata, relativamente pequeña, para laboratorios, academia, empresas que no podían costear mainframes gigantescos.
    Arquitectura de 12 bits, palabra de 12 bits. Registro acumulador + contador de programa y otros registros secundarios simples.
  • Intel 4004

    Intel 4004

    Fue el primer microprocesador comercial en un solo chip fabricado por Intel, parte del conjunto MCS‑4. Marcó el inicio de la era de los microprocesadores: integrar en un solo chip el procesamiento principal que antes requería varios componentes. Esto hacía que los sistemas computacionales pudieran ser mucho más pequeños, baratos y accesibles.
  • Cray‑1

    Cray‑1

    Computadora vectorial de alto rendimiento (“supercomputador”), optimizada para cálculos científicos y de ingeniería que implican operaciones sobre vectores/grandes matrices.
    Uso de circuitos integrados (CI) de alta velocidad y varios tipos diseñados específicamente: NAND de entrada doble, RAM estática de alta velocidad para registros, etc.
  • MIPS (Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages)

    MIPS (Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages)

    Es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer), lo que significa instrucciones simples, pocas etapas, pipeline, carga/almacenamiento (load/store) como modelo básico. Su claridad arquitectónica la hizo popular para enseñanza de arquitectura de computadores, diseño de compiladores, etc. Fue muy utilizada en investigación académica, estaciones de trabajo, consolas de videojuegos, routers y dispositivos embebidos.
  • Apple Macintosh

    Apple Macintosh

    Integraba hardware y software de forma bastante íntima; Apple controlaba tanto el hardware (diseño físico, periféricos) como el sistema operativo y la interfaz gráfica.
    Diseñado para que fuese usable por personas sin formación técnica, lo que implicó decisiones de interfaz humana, usabilidad, discurso visual.
    Fue de los primeros computadores personales en llevar una interfaz gráfica de usuario (GUI) accesible, con ratón, ventanas, iconos.
  • ARM (Acorn RISC Machine / Advanced RISC Machines)

    ARM (Acorn RISC Machine / Advanced RISC Machines)

    RISC, con énfasis en eficiencia energética, simplicidad, buen desempeño por watt, con pipeline, load/store, registros eficientes etc.
    Arquitectura muy modular; muchas licencias por terceros, adaptaciones para dispositivos embebidos, móviles, IoT etc.
    ARM se convirtió en dominador en el mercado de dispositivos móviles, debido al bajo consumo de energía y alto desempeño para tareas comunes.
  • IBM Watson

    IBM Watson

    Watson no es una sola máquina en el sentido de una CPU única, sino un sistema distribuido de gran escala hecho por IBM para procesamiento de lenguaje natural (“Question‐Answering system”).
    Reúne grandes bases de datos textuales, diccionarios, literatura, etc., que son usados para entrenar modelos, índices, procesamiento estadístico, semántico.
    Tiene módulos de análisis de lenguaje natural, reconocimiento de entidades, desambiguación, inferencia, ranking de respuestas, etc.