-
Una pintura rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. Es una de las manifestaciones más antiguas y se dice que servían como representación de prácticas para propiciar la caza.
-
El ábaco es un instrumento de cálculo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas y otras más complejas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos simples. El primero fue ideado por el filósofo romano Boecio.
-
Las ruedas calendáricas eran sistemas de numeración formadas por 20 números, creando así calendarios para medir el paso del tiempo con la observación del movimiento de los astros.Creado por diversas civilizaciones como los pueblos precolombinos de América (pueblos mayas).
-
Fue inventada para el cálculo y el conteo en la actual Irak(antigua Mesopotamia). Eran unas tablas de arcilla que facilitaban la multiplicación y la división.
-
Se hacían mediante hogueras y servían para comunicarse en áreas despobladas y vastas. Se hicieron famosas gracias a sus representaciones en las películas del oeste, siendo utilizadas por los indios de Latinoamérica.
-
Servían para enviar mensajes a largas distancias. Se utilizaban para enviar mensajes en guerra o mensajes de gran importancia.
-
El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números son representados utilizando únicamente dos cifras: 0 y 1. El famoso matemático Gottfried Leibniz, archienemigo de Newton, propuso la utilización del sistema de numeración binario para realizar cálculos de forma sencilla y eficiente.
-
Esta ya tenía la posibilidad de realizar sumas, restas, divisiones, multiplicaciones y raíces cuadradas, a lo que se le llamó “Calculadora Universal”. Esta calculadora era de gran tamaño y requería ser conectada a un enchufe, además de utilizar mucha energía. Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces.
-
Máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. Charles Babbage diseñó un ordenador primigenio, una máquina analítica para la que Ada Lovelace desarrolló el primer algoritmo de la historia.
-
El álgebra de Boole es un método para simplificar los circuitos lógicos (o a veces llamados circuitos de conmutación lógica) en electrónica digital. Podemos representar el funcionamiento de los circuitos lógicos utilizando números, siguiendo algunas reglas, que son bien conocidas como Leyes del álgebra de Boole. Su creador fue George Boole.
-
Crea una máquina electromagnética capaz de leer tarjetas perforadas y realizar tareas de recuento de datos. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador. Su creador fue Herman Hollerith.
-
El ejército alemán construyó el modelo Enigma, una máquina de transmisión de mensajes encriptados que aseguraba las transmisiones entre sus tropas. Sus creadores fueron SCHERBIUS & RITTE.
-
Fue un computador electromecánico que incluía elementos electrónicos. Fueron usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Su creador fue Alan Turing.
-
Este dispositivo da lugar a la segunda generación de computadoras. Utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Sus creadores fueron John Bardeen, William B. Shockley y Walter H. Brattain.
-
El primer microondas comercial llegó al mercado en 1947, pero muchos consumidores se mostraban reacios a comprarlos. Las ventas iniciales fueron muy bajas", afirma J. Carlton Gallawa, autor del Manual de Servicio del Microondas.
-
Se denomina caja negra o registrador de vuelo al dispositivo que, principalmente en las aeronaves y coches motores o locomotoras de trenes, registra la actividad de los instrumentos y las conversaciones en la cabina. La caja negra propiamente dicha es obra del australiano David Warren.
-
Un circuito integrado está constituido por un conjunto de transistores fabricados todos ellos en un mismo sustrato, constituyendo el primer paso en la miniaturización de la electrónica. Su creador fue Jack S. Kilby.
-
Douglas Engelbart y Bill English construyeron en 1963, en el centro de Investigación de Stanford, el primer prototipo, llamado X-Y Position Indicator for a Display System, de lo que ahora conocemos como ratón de ordenador.
-
En 1965, Eric Johnson, uno de los ingenieros del centro, llegó a la conclusión que una pantalla que pudiera tocarse podía mejorar la capacidad de respuesta de los trabajadores. Fue el primer concepto de pantalla táctil, una tecnología que progresivamente ha ido conquistando el mundo de la electrónica.
-
Variaba en velocidad de 0,034 MIPS a 1,7 MIPS y entre 8 Kb y 8 MB de memoria principal, aunque esta última capacidad fue muy inusual. El 360 fue un gran éxito en el mercado, pues permitía a los clientes comprar un sistema más pequeño sabiendo que siempre podrían migrar hacia un sistema de mayor capacidad. Su creador fue Gene Amdahl
-
Ocurrió el 17 de octubre de 1973. El norteamericano Cooper fue el primero que realizó una llamada telefónica por un teléfono celular: el DynaTAC 8000X, considerado como el primer teléfono móvil del mundo.
-
Fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. Sus creadores fueron Stephen Wozniak y Steve Jobs.
-
Conocido comúnmente como IBM PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150. Fue diseñado e inventado por John Blankenbaker.
-
Creado en 1985, a partir de 1990 el entorno gráfico Windows, desarrollado por Microsoft, se convierte en el soporte básico de ordenadores personales y sus distintas versiones se han ido sucediendo hasta nuestros días. Su gran éxito se debe a que permite el tratamiento de información multimedia. Desde la década de los 90, la globalización de las comunicaciones ha dado lugar a un nuevo soporte de comunicación: Internet , cuyo desarrollo continúa en la actualidad.