-
El alemán Conrad Rontgen, un físico que de forma accidental estaba haciendo experimentos usando tubos de Crookes y se dio cuenta que unos raros rayos estaban atravesando el papel y también el metal. Esto provocó en él una profunda investigación durante muchas semanas.
-
Thomas Edinson inventó el fluorosocopio modificado con una pantalla de tungsteno, haciendo que los rayos fueran temporalmente visibles por medio de compuestos como el fósforo aplicados en pantallas de vidrio.
-
Realizan pruebas para determinar el efecto de los rayos x en bacilos, moscas, plantas y alimentos, este mismo año se descubrieron las desventajas de los rayos x y se empieza a buscar soluciones técnicas a la exposición de la radiación.
J.J. Thomson descubrió una de las propiedades más importantes de los rayos X, uno o dos meses después de que los rayos se diesen a conocer -
Tras una larga investigación descubren el radio y el polonio.
A la propiedad que poseen el radio y otros elementos inestables de emitir radiaciones espontáneamente al desintegrarse Marie Curie le dio el nombre de Radiactividad. -
A las pocas semanas de que Roentgen descubriera los
rayos X, se hizo evidente las posibilidades de esta técnica para el diagnóstico de las fracturas, pero los efectos
nocivos agudos , hicieron que el personal de los hospitales se
percatara de la necesidad de evitar la sobrexposición.
tiempo después vieron efectos graves
y nocivos similares. no
se hizo una coordinación adecuada para proteger al
personal expuesto a los rayos X y a las radiaciones
gamma provenientes del radio. -
Claurence Dally primera víctima mortal por la constante exposición a la radiación. Se le amputaron ambos brazos.
-
Frédéric Joliot y Irène Curie en uno de los experimentos que realizaron los esposos descubrieron que la que la radiactividad se puede producir artificialmente. Así fue como el fenómeno misterioso, que Pierre y Marie Curie habían observado sin poderlo modificar, fue producido artificialmente por su hija y su yerno por medio de una reacción nuclear.
-
Las recomendaciones sobre los límites de exposición
evolucionaron gradualmente en el decenio siguiente y en
1937, se consideró que una persona sana podía tolerar
una exposición profesional a los rayos X y a las radiaciones gamma de hasta 0,2 roentgen por día de trabajo
sin que se manifestaran lesiones cutáneas, anemia, o
disminuyera la fecundidad. -
Durante la celebración del Sexto Congreso Internacional de Radiología en 1950 se crea la Comisión Internacional de Protección Radiológica y su organización afín, la Comisión Internacional de Unidades y Medidas Radiológicas (CIUMR), Estas hacían frentes a la importante expansión del trabajo con fuentes de radiaciones y materiales radiactivo
-
La tasa de dosis permisible de radiación recomendada era
entonces 0,3 roentgen por semana de trabajo para los rayos X y las radiaciones gamma penetrantes; 1,5 roentgen por semana de trabajo para las radiaciones que afectaban únicamente los tejidos superficiales -
Hacia 1954 había disminuido el sustento para un umbral debido a la evidencia epidemiológica de un exceso de enfermedad maligna entre los radiólogos americanos y la primera indicación de un exceso de casos de leucemia entre los sobrevivientes japoneses de los bombardeos atómicos (ICRP, 1955).
-
Se reconoció además el aumento de la radiosensibilidad
del feto y se recomendó que las mujeres en edad de procrear no estuvieran expuestas profesionalmente más de 1,3 rem en un período de 13 semanas, y que todas las pruebas radiológicas del bajo vientre que no fueran imprescindibles se limitaran a los 10 días siguientes al inicio de la menstruación, en que el embarazo es improbable. -
Las recomendaciones de 1966 establecieron la
necesidad de prevenir los efectos agudos de la radiación
y limitar a un nivel aceptable el riesgo de cáncer y de
anomalías genéticas en los descendientes de padres
irradiados. -
La Comisión por primera vez cuantificó los riesgos de los efectos estocásticos de la radiación y propuso un Sistema de Limitación de Dosis (ICRP, 1977) con sus tres principios de justificación, optimización de la protección, y limitación de la dosis individual
-
Establecido un programa sobre las radiaciones para proteger a los pacientes, los trabajadores y la población contra los riesgos para la salud de la exposición planificada, existente o de emergencia a la radiación.
La OMS adoptó las nuevas normas en 2012 y en la actualidad está prestando apoyo a su aplicación en los Estados Miembros de la Organización. -
A partir de este año 2014, las solicitudes de licencia de prestación de servicios de protección radiológica y control de calidad cuentan con la revisión y recomendación del Comité de Prestación de Servicios de Protección Radiológica